No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es la automatización de procesos?

La empresa contemporánea está en plena guerra por la supervivencia y el beneficio. El objetivo a conseguir es la mejora de productividad y la optimización de los costes. Uno de los caminos en la mejora de ambos factores es la automatización de los procesos.

¿Qué es automatizar procesos?

La automatización de los procesos es la sustitución de tareas tradicionalmente manuales por las mismas realizadas de manera automática por máquinas, robots o cualquier otro tipo de automatismo. La automatización tiene ventajas muy evidentes en los procesos industriales. Se mejora en costes, en servicio y en calidad. El trabajo es más rápido y no necesita de una cantidad determinada de operarios, que antes eran necesarios. Además se producen menos problemas de calidad por realizarse el trabajo de una manera más uniforme debido a las especificaciones dadas al automatismo. Otras ventajas se obtienen de la automatización son el aumento de producción, menor gasto energético, mayor seguridad para los trabajadores.

Etapas para la automatización

Las etapas que se deben seguir para la instalación de un automatismo son: 1.- Análisis del proceso. Se trata de estudiar el proceso completo y buscar puntos de mejora (preferiblemente en el cuello de botella). 2.- Busqueda de soluciones: Hay que buscar elementos sustitutivos para la situación actual: robotica industrial, maquinaria, PLC's, diferentes tipos de automatismos. 3.- Estudiar los costes de la inversión: Hay que ver cual de las soluciones nos aporta un retorno de la inversión más rápido, la solución más amortizable, estudiar los costes de los posibles despidos. El beneficio económico y social debe ser mayor que el coste de operación y mantenimiento. 4.- Instalación: Una vez elegida la solución hay que asegurar su correcta instalación y puesta a punto. Este proceso es delicado porque de él depende en gran medida un resultado óptimo del desarrollo. 4.- Formar al personal en la mejora: es posible que haya pequeñas reparaciones, rearmes, cambios de herramientas, etc que pueda realizar un operario. Para ello tendrá que estar formado en la tecnología implementada. 5.- Comprobación: Una vez está el automatismo en marcha debemos comprobar que funciona como deseamos. Lo normal es que la empresa que nos lo vende nos ofrezca un periodo de tiempo para dar marcha atrás sin coste o con costes muy bajos.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Trucos para el control de horarios de los empleados

Trucos para el control de horarios de los empleados

Los horarios de los empleados deben de ser siempre controlados para la mayor seriedad en la empresa y la mejor optimización del trabajo de los empleados. por ello a continuación se citan los diversos trucos y mecanismos posibles para contabilizar los horarios de entrada y salida de los trabajadores en cualquier tipo de empresa.
Recomendaciones básicas para la prevención de riesgos laborales en oficinas

Recomendaciones básicas para la prevención de riesgos laborales en oficinas

Es habitual pensar que el trabajo de oficina no presenta riesgos de importancia. aunque es cierto que hay otros sectores donde la siniestralidad es claramente mayor y mucho más grave, en las oficinas ocurren también multitud de lesiones y daños para la salud que pueden ser prevenidos. por ello, debe tenerse en cuenta las siguientes normas de seguridad y salud laboral, que permitan prevenir los posibles riesgos laborales.
Empresas de traducciones: las tres mas destacadas en España

Empresas de traducciones: las tres mas destacadas en españa

Si se quieren encontrar las empresas de españa más conocidas y destacadas para la traducción de textos y documentos solo habrá que tener en cuenta las 3 mejores como son las citadas a continuación. de ellas se muestran las características principales junto con los costes medios a los que puede salir.
Código de barras EAN: Historia y uso

Código de barras ean: historia y uso

Descubre cómo el ingenio del hombre y un conjunto de líneas verticales llamadas códigos de barras han evolucionado hasta permiten la descripción de un sin fin de productos y servicios a nivel mundial, aplicables al control de inventarios, accesos, calidad, puntos de ventas, rastreos de documentos, mercancías, origen, destino y mas.