No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Gestión de la Innovación: ¿qué es y cómo aplicarla en la Empresa?

En mercados competitivos, la innovación de las empresas es un elemento que ayuda a mejorar las rentabilidades y las utilidades. La gestión de la innovación se encarga de mejorar procesos dentro de las mismas. Aquí se explica brevemente y se dan algunas estrategias para lograr su implementación.

Gestionando la innovación

Las empresas grandes y pequeñas se encuentran compitiendo arduamente por posicionarse efectivamente en mercados cada vez más informatizados y diferenciados. Para esto, la innovación en los procesos y la creatividad de los empleados es esencial. Mientras que antes se pedía que los colaboradores solo produzcan y era la cúspide estratégica la que se encargaba de tomar decisiones respecto de la innovación, esto ha cambiado. Muchas empresas se encargan de gestionar mecanismos para que sus empleados mejoren sus procesos a través de la innovación y la creatividad, además de otorgar premios y beneficios para aquellos que crean nuevas formas de hacer las cosas. Lo que se busca en las técnicas de gestión de la innovación es premiar la iniciativa emprendedora y creativa de los empleados, para que ellos ayuden a mejorar las rentabilidades de la empresa en forma directa, a través de su desempeño innovador.

Aplicaciones prácticas

Existen varios tipos de innovación: innovaciones tecnológicas, innovaciones sociales e innovaciones en los procesos de gestión. De estos tres elementos surgen las aplicaciones que los usuarios le darán a sus innovaciones. Sistema de innovaciones
Tal y como se ponen en marcha sistemas de gestión de la calidad o el medio ambiente, las innovaciones deben partir de la planificación de un sistema que permita su desarrollo en el ámbito empresarial. Para esto, es necesario crear un departamento o dependencia de la innovación, con alguien a la cabeza que posea un máster en innovación y que pueda poner en marcha los mecanismos necesarios para fomentar y premiar la innovación en la empresa. Responsables de innovación
Es importante que cada departamento tenga su responsable de innovación, capacitados en gestión de las nuevas ideas, y que se encuentren a la vanguardia del conocimiento y de la tecnología. Tal como los auditores de la calidad, recursos humanos puede designar auditores de la innovación. Cultura de la innovación
Generar una cultura empresaria no es nada sencillo, se requiere paciencia y perseverancia en la comunicación. Para esto, se deben abrir las vías de comunicación en el desarrollo de nuevos procesos y permitir que los operadores formen equipos de trabajo innovadores. En una empresa donde se premia la creatividad, se da lugar a que los usuarios creen por sus propios medios y se los beneficia, la innovación es solo una cuestión de tiempo antes de que se instale de forma permanente.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Oportunidades de negocios franquicias España baratas

Oportunidades de negocios franquicias españa baratas

Existen muchos tipos de franquicias donde conseguir la más barata y adecuada se requiere cierto conocimiento del tema. nos conducimos por los principales asuntos relacionados con las franquicias y relacionamos algunas fuentes de información para los que interese este modelo de negocio.
Tipos de créditos: Créditos bancarios para universitarios

Tipos de créditos: créditos bancarios para universitarios

El mercado de los préstamos y las hipotecas suele abarcar una gran cantidad de usuarios y situaciones financieras en particular. los universitarios, por ejemplo, pueden acceder a una serie de créditos bancarios y beneficios que no están disponibles para todo el mundo. aquí se analizan.
Tres pasos profesionales para crear un organigrama de empresa

Tres pasos profesionales para crear un organigrama de empresa

Un organigrama empresarial sirve para representar gráficamente la estructura jerárquica de la misma, aunque no su dinámica. las ventajas de constituirlo son que asienta y deja muy claro cuál es la organización de nuestro negocio y que funciones tiene cada uno en su trabajo.
Empresas especializadas en limpiezas industriales: tres buenos ejemplos

Empresas especializadas en limpiezas industriales: tres buenos ejemplos

Si se quieren encontrar los mejores servicios de limpiezas industriales, siempre habrá que tener en cuenta alguna de las recomendaciones más eficaces y económicas como son las siguientes empresas. de ellas se muestran los precios medios ofrecidos o las características más destacadas de su contratación.