No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es la intermediación financiera y cómo se gestiona?

Existe cierta confusión sobre en que consiste la intermediación financiera, sobre todo por la proliferación de empresas de todo tipo que realizan préstamos y otras actividades propias de los bancos. A continuación te aclaramos algunos conceptos para que tengan en cuenta que compañías realizan tales actividades y qué puedes esperar de ellas.

Algunas precisiones

La intermediación financiera es una actividad que consiste en captar dinero u otros recursos del público en general y colocarlo (prestarlo) a terceros. Es la actividad típica de los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de ahorro. Implica dos operaciones: las pasivas, que son las de captación de los recursos, y las operaciones activas, que son las de entrega de dichos recursos a los terceros (básicamente en forma de préstamos). Ahora bien, los bancos también realizan otras operaciones, básicamente prestación de servicios, como custodia de valores, asesoría en inversiones, intermediación en las operaciones de comercio exterior, ciertos tipos de seguros, etc., que, aunque son funciones tradicionales bancarias, no constituyen intermediación financiera. A su vez, no todas las empresas que realizan préstamos ejercen actividades de intermediación financiera. En efecto, si no captan recursos del público, sino que prestan dinero de su propio patrimonio, entonces no son intermediarios financieros, y se les conoce como sector no bancario.

Gestión de la intermediación financiera

Como a fin de cuentas la intermediación financiera supone manejar recursos que no son propios, todos los Estados regulan esta actividad, en mayor o menor medida, para garantizar, en lo posible, que el dinero del público no sea despilfarrado, y que los sistemas bancarios no colapsen, lo que sería un desastre para cualquier nación. Este control lo ejerce en nuestro país el Banco de España, que también maneja la política monetaria (otros países optan por separar estas funciones y atribuyen la supervisión de los bancos y cajas de ahorro a una Superintendencia, por ejemplo y la política monetaria a su banco central). A su vez, el control se ejerce desde varias esferas de actuación: En primer lugar, fijando las condiciones de capital y experticia mínimas necesarias para desarrollar la actividad de intermediación financiera. Todo banco necesita una autorización previa del Estado para operar, una vez que este haya constatado que la institución financiera cumple las condiciones. En segundo lugar, supervisando que dichas instituciones cumplan en el ejercicio de sus actividades con ciertos parámetros en cuanto a las reservas, requisitos para otorgar los préstamos, inversiones permitidas, etc. Asimismo, el ente supervisor emite recomendaciones y sugerencias a la banca para que adopte los correctivos necesarios para mantener el buen funcionamiento del sistema. Por último, impone sanciones a la banca y sus administradores si incumplen las normas y las recomendaciones formuladas.

Artículos misma categoría Bancos

¿Qué página de banca es recomendable cuando necesito un crédito?

¿qué página de banca es recomendable cuando necesito un crédito?

En este caso, aconsejar y recomendar, es un poco dificll; si de algo puede presumir a banca española, es de su calidad y la información que ofrece a través de sus webs. la búsqueda de financiación bancaria (extendida en la red), ofrece productos muy atractivos, como el préstamo nómina, crédito inmediato o la financiación de deudas.
¿Cómo se calcula el TAE interés anual?

¿cómo se calcula el tae interés anual?

Cuando una entidad financiera concede un dinero en préstamo espera una retribución por ello que será más mayor cuanto más alto sea el riesgo que se asume. a continuación se define la tasa anual efectiva y los elementos que la componen para calcular el coste aproximado de una financiación.
Tres consejos profesionales para pedir un préstamo de dinero privado

Tres consejos profesionales para pedir un préstamo de dinero privado

Cualquier decisión para emprender un proceso de endeudamiento personal debe ser tomada con los máximos conocimientos y la mayor cautela posible. debido a los cambios económicos los requisitos para pedir un préstamo han variado, y por ello, en este artículo se va a hablar de tres consejos básicos para poder solicitarlos.
Los mejores préstamos hipotecarios

Los mejores préstamos hipotecarios

Para saber qué préstamo hipotecario es el mejor, se deben tener en cuenta una serie de elementos para saber si es el que más se ajusta a nuestras necesidades. por tanto, puede ser más interesante un crédito que otro en función de lo que busque el cliente.