No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es un balance de situación?

Un balance de situación podemos definirlo como aquel documento que muestra la situación patrimonial de una empresa en un momento determinado, es decir nos mostrará el conjunto de bienes, derecho, obligaciones y fondos propios que la empresa posee, cada elemento lo encontraremos debidamente ordenado y diferenciado, en este articulo mostraremos en qué consiste el balance de situación y cómo se dividen las diferentes cuentas que encontraremos.

El activo y el pasivo

Como ya hemos indicado un balance nos muestra la situación patrimonial que tiene una empresa en un momento dado, esta situación la podremos observar mirando en el activo y pasivo. El activo muestra todos los bienes y derechos de la empresa, es decir lo que utiliza la empresa para llevar a cabo su actividad, encontraremos desde maquinaria, hasta el simple dinero que podemos encontrar en caja. El pasivo muestra el conjunto de obligaciones que tiene la empresa, también los fondos propios, encontraremos en el desde una deuda a largo plazo con una entidad financiera, hasta un simple pagare que hemos entregado a un proveedor.

Como se ordenan y dividen

El activo a su vez lo podemos dividir en activo no corriente y corriente, el no corriente es aquel que su duración en la empresa será mayor a un año, como por ejemplo una maquinaria que compramos, mientras que el activo corriente contendrá aquellos elementos que consumiremos a lo largo del ejercicio, como por ejemplo las materias primas. El pasivo al igual que el activo lo diferenciaremos entre corriente y no corriente, diferenciándolo si la deuda es a largo plazo o a corto plazo, además encontraremos los fondos propios formados por el capital de la empresa. En un balance de empresa, podremos leerlo rápidamente, y debemos saber en que parte se encuentra cada partida, para ello nos puede ayudar saber que el activo se ordena por facilidad de liquidación de menor a mayor facilidad de liquidación, y el pasivo por exigibilidad de menor exigibilidad a mayor. Por ultimo saber que realizando unas simples restas entre activo corriente y pasivo corriente podemos obtener el análisis de las situaciones patrimoniales, este análisis si bien no es definitivo ya que tendríamos que tener en cuenta otros aspectos que pueden ser de gran utilidad.

Artículos misma categoría Contabilidad

Programas de inventarios: tres consejos para optimizar su uso en pymes

Programas de inventarios: tres consejos para optimizar su uso en pymes

Si se desea conocer las distintas formas que existen para sacarle el mayor rendimiento y optimización a un programa de inventarios para empresas medianas, solo hay que seguir los siguientes consejos que se citan a continuación. aquí se muestran los 3 mejores consejos para aprovechar totalmente su uso y sacar el máximo partido a la aplicación, ya sea de uso personal o profesional.
El secreto profesional para conseguir la mejor financiación de empresa

El secreto profesional para conseguir la mejor financiación de empresa

Para poder obtener la mayor financiación en una empresa hay que seguir un secreto profesional como el que se cita a continuación para ello. de estas formas se puede sacar una empresa adelante y realizar unas mejoras muy notables que puedan garantizar unos resultados u objetivos de mayor éxito.
¿Cuáles son los modelos de gestión de empresa?

¿cuáles son los modelos de gestión de empresa?

La administración y organización es fundamental para que una empresa pueda cumplir sus objetivos y garantizar la supervivencia a lo largo del tiempo de forma satisfactoria. en este artículo se explica qué es la gestión de empresas y se describen los cuatro principales métodos para la gestión de la organización.
Programas de facturación: tres sugerencias prácticas

Programas de facturación: tres sugerencias prácticas

La factura es un documento que certifica una transacción de compra-venta, se puede facturar de diversas formas, no obstante hoy en día existen numerosos programas para gestionarlas, éstos agilizan el trabajo, evitan errores y extravíos de las mismas.