No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Que es un suelo radiante y cómo se instala?

Un suelo radiante es uno, de entre los sistemas de calefacción que existen; ya sea eléctrica, por hilos de fibra de carbono o por agua caliente. La correcta instalación requiere seguir una serie de pasos específicos, explicados en el presente artículo.

¿Qué es un suelo radiante?

Un suelo radiante es un sistema que emite calor por toda la superficie del suelo donde se ha instalado. Según la modalidad elegida: electricidad, agua o fibra de carbono; la instalación será mediante cables, tuberías o filamentos de fibra de carbono, ultra finos. Hay que entender que cualquier superficie puede actuar como radiante: paredes, techos, suelos. La elección de esta última tiene que ver con el hecho de que el aire caliente tiende a ascender. El suelo, según esta ley física, se convierte en la opción más lógica. Mientras que el techo, por el contrario, es la menos indicada. El calor desprendido por un techo radiante afecta a la piel de la cabeza, en especial, la de los alopécicos; provocando cefalea. Por último, la temperatura superficial del piso radiante debe ser moderada. Esto significa que la temperatura del agua contenida en las tuberías, también debe ser moderada. La superficie de emisión (todo el suelo donde se ha instalado el sistema) contrarresta esta baja temperatura.

¿Cómo se instala un suelo radiante?

A continuación se enuncian los pasos a realizar para la instalación de un suelo radiante eléctrico, incluyendo los pasos para el cálculo del suelo radiante. Se trata de un esquema y se sugiere la ampliación de la información, antes de comenzar la instalación. Los pasos previos a la instalación son los dirigidos al cálculo y elección del material necesario. En todas las instalaciones, las estancias se consideran y calculan individualmente. 1.- Calcular la potencia de la estancia. 2.- Calcular el área útil de la estancia. 3.- Calcular la separación entre las tiradas de cable. 4.- Calcular la longitud de curva del cable. 5.- Elegir el tipo de cable a utilizar (decisión basada en los datos anteriores). Pasos para la instalación. 1.- Forjado: Limpiar la superficie de la estancia. 2.- Aislante: Colocar las láminas de aislante en la estancia. 3.- Guías: Fijar las guías destinadas a la sujeción del cable calefactor. 4.- Cable calefactor: Hacer el tendido o trazado del cable calefactor. 5.- Mortero: Cubrir la instalación con mortero. 6.- Cemento cola: Cubrir el mortero con cemento cola. 7.- Pavimento: Colocar el pavimento elegido, sobre la instalación. Una vez instalado el suelo radiante, es muy importante esperar al menos 15 días, antes de encender la calefacción. Para tener una idea más amplia, en este vídeo puede verse una instalación de suelo radiante.

Artículos misma categoría Arquitectura

Tres sitios recomendados para comprar chapas de aluminio para fachadas

Tres sitios recomendados para comprar chapas de aluminio para fachadas

Los revestimientos de chapa de aluminio son una solución decorativa y práctica para el revestimiento de fachadas. su facilidad de montaje, la larga duración de sus componentes y su buena solución estética hacen de este material uno de los más buscados, ya que a todas estas ventajas une su bajo coste. a continuación les facilitamos tres recomendaciones de distribuidores de estos materiales.
Grúas hidráulicas: pasos para alquilarlas en España

Grúas hidráulicas: pasos para alquilarlas en españa

En el siguiente artículo se mencionan las compañías mas destacadas en españa orientadas hacia el servicio de alquiler y venta de grúas. luego se explican los requisitos generales que se deben cumplir para poder realizar el alquiler de una grúa hidráulica y de cualquier maquinaria pesada orientada al transporte.
Construcción de viviendas: cinco pasos fundamentales antes de iniciar el proyecto

Construcción de viviendas: cinco pasos fundamentales antes de iniciar el proyecto

Antes de comenzar la construcción de una vivienda es necesario que el usuario lleve a cabo unos pasos previos que resultan esenciales para llegar a buen puerto y poder conseguir el objetivo pretendido. entre esos pasos, la realización de un estudio topográfico, la solicitud de licencia de obras o la petición de presupuestos a empresas constructoras, entre otros.
Información sobre la renovación del Parador de Ayamonte

Información sobre la renovación del parador de ayamonte

El parador de ayamonte realizó los primeros meses de 2011 una renovación que, aunque ha supuesto una mejora para la conservación de su edificio, no ha modificado los servicios ni la calidad ofrecida.