¿Para qué se usan las placas de fibrocemento en construcción?
El cemento y la fibra de amianto son los elementos que componen el “fibrocemento”, material que hasta hace poco tiempo, se utilizaba frecuentemente en el área de la construcción. Su abandono progresivo se debe a los peligros que en materia de salud conlleva el uso del amianto, también llamado “asbesto”.
/wedata%2F0031252%2F2011-08%2Feternit.jpg)
Sobre los orígenes del fibrocemento y sus riesgos
1900 es el año en el que se fabrica por primera vez el “fibrocemento”. Como ya se indicó en la introducción, este material estaba hecho de cemento y fibras de amianto (o distintos tipos de uralita). Ahora bien, habría que preguntarse qué es el amianto. Muy simple: es un grupo de minerales metamórficos que poseen fibras fáciles de separar, flexibles y muy resistentes a las altas temperaturas. Estas especiales características hicieron que tal elemento se utilizara en infinidad de materiales de construcción, por ejemplo el fibrocemento. Riesgos de salud en el uso del amianto Pero no todo salió bien. Los organismos internacionales de salud descubrieron que todo producto compuesto por amianto puede provocar cáncer. En consecuencia, se prohibió su utilización en todos los países (España lo abandona a partir de los años noventa), si bien algunos siguen aplicándolo según estrictas reglas de control. Se han hecho infinitas pruebas para sustituir el amianto por otras fibras (de vidrio, vinílicas, de celulosa, etcétera), pero nada ha tenido un éxito sustancial. Lo que ha aparecido en el mercado de la construcción como una alternativa a las placas de fibrocemento han sido las planchas de fibrocemento compuestas por cemento portland, fibras orgánicas e inorgánicas y agua, con o sin amianto.
Propiedades y usos de las placas de fibrocemento
Antes de relatar para qué sirven las placas de fibrocemento, conviene detallar sus múltiples cualidades:
- Fáciles de cortar y de perforar.
- Impermeables.
- Ligeras.
- Durables.
- Económicas.
Es por esta serie de propiedades que las placas de fibrocemento se han utilizado, principalmente, como material de acabado, para recubrir paramentos exteriores, es decir como cubiertas (estructuras de cierre superior, que sirven como cerramientos exteriores para proteger a la construcción contra agentes climáticos y ruidos) y también en interiores húmedos.
Las cubiertas de fibrocemento se fabrican generalmente en dos tipos de placas: onduladas (cubiertas onduladas) o lisas. De todas maneras, existen todo tipo de formas de cubiertas.
Para finalizar, es importante aclarar que las placas de fibrocemento solo se aplican en cubiertas no transitables, justamente por los riesgos mencionados anteriormente.