No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es y para qué sirve la apostilla de la Haya?

Con este artículo se podrán resolver numerosas dudas acerca de la apostilla de la Haya, tanto, qué es y para qué sirve. Aparte de ello también se podrá observar información sobre el funcionamiento de la apostilla de la Haya en España.

¿Qué es la apostilla de la Haya?

La apostilla de la Haya es un sello especial que la autoridad competente de la Administración General del Estado estampa sobre un documento creado por algún organismo oficial español y de esta manera poder verificar su autenticidad en el ámbito internacional. Pero esta certificación sólo tiene validez entre los países que firmaron el Convenio de la Haya (España, Portugal, Armenia, Alemania, Hungría, etc.)

¿Para qué sirve la apostilla de la Haya?

Al igual que he comentado antes, el trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento oficial o público una apostilla o selo por la autoridad competente que certifica la autenticidad de dicho documento para poder usarlo fuera de España (o del país en el que se apostille.) Dependiendo del tipo de documento que se quiera verificar su procedencia es posible que sea necesario presentarlo en los diferentes organismos españoles (o del país en el que se apostille) previamente a ser legalizado con la Apostilla. Se puede realizar tanto sobre documentos emitidos por la Administración Española (certificados, resoluciones, etc.) de cualquier ámbito (administración central, autonómica o local), así como sobre escrituras notariales de cualquier tipo otorgadas ante notarios españoles, o sobre documentos privados cuyas firmas hayan sido legitimadas por notario español. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, de 05/10/1961, reconocen por consiguiente la autenticidad y validez de todos los documentos que lleven la apostilla, con independencia del país en que hayan sido expedidos. La apostilla de la Haya elimina la necesidad de legalizar el documento en el consulado de España del país en el que se pretende utilizar del documento, siendo reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación. Según el tipo de documento público de que se trate, en España son tres las autoridades apostillantes, cuya competencia para cada caso en particular se establece acudiendo a las siguientes reglas y Comunidades Autónomas según la Comunidad Autónoma que expidió el documento.

Artículos misma categoría Patrimonio

Comprar entradas para la Alhambra: ¿cómo conseguir el mejor precio?

Comprar entradas para la alhambra: ¿cómo conseguir el mejor precio?

A la hora de visitar granada y sus muchos rincones especiales de los que dispone como en este caso la alhambra, se disponen de muchas opciones para conseguir el mejor servicio al mejor precio. algunas de las más importantes se detallan a continuación.
Fundación Adecco: características y servicios

Fundación adecco: características y servicios

La fundación adecco es una entidad creada en 1999 que se dedica a la inserción laboral de personas con problemas en la búsqueda de empleo, sin ánimo de lucro. adecco tiene un doble objetivo, por una parte, ayuda a la integración laboral de dichas personas y, por otra, atiende las necesidades laborales de las empresas.
Muro de Alcoy: historia y patrimonio

Muro de alcoy: historia y patrimonio

Resumen de la historia de muro de alcoy, valencia, repaso por los monumentos más importantes a visitar, las fiestas más populares y tradicionales.
Calles con historia y encanto de Buenos Aires

Calles con historia y encanto de buenos aires

Buenos aires es una ciudad que se encuentra en la argentina, se caracteriza por su historia y diversidad cultural, es una las ciudades más grandes del país y es visitada por miles de turistas.