No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es y para qué sirve la apostilla de la Haya?

Con este artículo se podrán resolver numerosas dudas acerca de la apostilla de la Haya, tanto, qué es y para qué sirve. Aparte de ello también se podrá observar información sobre el funcionamiento de la apostilla de la Haya en España.

¿Qué es la apostilla de la Haya?

La apostilla de la Haya es un sello especial que la autoridad competente de la Administración General del Estado estampa sobre un documento creado por algún organismo oficial español y de esta manera poder verificar su autenticidad en el ámbito internacional. Pero esta certificación sólo tiene validez entre los países que firmaron el Convenio de la Haya (España, Portugal, Armenia, Alemania, Hungría, etc.)

¿Para qué sirve la apostilla de la Haya?

Al igual que he comentado antes, el trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento oficial o público una apostilla o selo por la autoridad competente que certifica la autenticidad de dicho documento para poder usarlo fuera de España (o del país en el que se apostille.) Dependiendo del tipo de documento que se quiera verificar su procedencia es posible que sea necesario presentarlo en los diferentes organismos españoles (o del país en el que se apostille) previamente a ser legalizado con la Apostilla. Se puede realizar tanto sobre documentos emitidos por la Administración Española (certificados, resoluciones, etc.) de cualquier ámbito (administración central, autonómica o local), así como sobre escrituras notariales de cualquier tipo otorgadas ante notarios españoles, o sobre documentos privados cuyas firmas hayan sido legitimadas por notario español. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, de 05/10/1961, reconocen por consiguiente la autenticidad y validez de todos los documentos que lleven la apostilla, con independencia del país en que hayan sido expedidos. La apostilla de la Haya elimina la necesidad de legalizar el documento en el consulado de España del país en el que se pretende utilizar del documento, siendo reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación. Según el tipo de documento público de que se trate, en España son tres las autoridades apostillantes, cuya competencia para cada caso en particular se establece acudiendo a las siguientes reglas y Comunidades Autónomas según la Comunidad Autónoma que expidió el documento.

Artículos misma categoría Patrimonio

Templo de Debod Madrid: tres aspectos sorprendentes que no conocías

Templo de debod madrid: tres aspectos sorprendentes que no conocías

El templo de debod se localiza en madrid, capital de españa, y se trata de un antiguo templo egipcio de más de 2000 años de antigüedad. fue obsequiado por el país africano como gratitud por la ayuda que españa prestó para salvar varios templos en peligro de desaparición, en 1968.
Registro de la propiedad de la Coruña: guía de servicios y localización

Registro de la propiedad de la coruña: guía de servicios y localización

El registro de la propiedad de la coruña es el registro público y oficial dependiente del ministerio de justicia que recoge los derechos de propiedad sobre los bienes inmuebles de toda persona física y jurídica, así como aquellos derechos reales que recaigan sobre ellos. este artículo se centra en sus servicios y localización.
Tres razones para visitar la Alhambra de Granada

Tres razones para visitar la alhambra de granada

La ciudad de granada, es la ciudad capital de la provincia que lleva el mismo nombre de la ciudad, ubicada en la comunidad autónoma de andalucía. geográficamente se ubica como un importante núcleo turístico debido a los majestuosos monumentos que en ella se encuentran. la alhambra, ubicada en granada, fue declarada monumento histórico de la humanidad en 1984.