No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Bandera de Guatemala - Historia y significado

La República de Guatemala es un país de origen maya situado en América Central. Tanto su bandera como su Escudo Nacional -que corona la parte central de está- esconden secretos históricos referentes al país. desde sus ideales a su integración a las Provincias Unidas del Centro de América.

Historia

Las diferentes banderas de Guatemala han reflejado las luchas que mantuvieron los liberales y conservadores para la independencia de Guatemala a mediados del siglo XIX. Durante un breve espacio de tiempo, no superior a cinco décadas, contó con 7 banderas diferentes. La actual se basa al 100% -solamente tiene unas breves modificaciones- es la aprobada por el presidente Miguel García Granados en la Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica el 10 de agosto de 1871. Dejando atrás las luchas por la independencia y siendo el reflejo de la recién ganada autonomía guatemalteca. Su última modificación perteneciente al 12 de septiembre de 1968, bajo el gobierno de Julio César Méndez Montenegro, cambiando a la densidad actual de sus colores y cambiando la colocación de los símbolos del Escudo Nacional.

Significado

El significado de la bandera de Guatemala se divide en la estructura de su composición, sus colores y su Escudo Nacional. La bandera esta dividida en tres francas verticales del mismo tamaño, en los extremos el color es el azul cielo -simbolizando la justicia, la dulzura, la lealtad, el cielo guatemalteco, la fortaleza y al océano Pacífico y al mar Caribe que bañan sus costas- y en la parte central luce el blanco -simbolizando la paz, la pureza, la integridad, la fe, la firmeza, la obediencia, la nación y la paz-. El conjunto de los colores de la bandera simbolizan el hecho de estar rodeada por sus francos por el oeste del océano Pacífico y al este por el mar Caribe. Su Escudo Nacional consta de dos rifles y dos espadas de oro cruzadas con unas ramas de laurel sobre un campo celeste blanco, en el centro se encuentra un pergamino con la leyenda en letras de oro: "Libertad 18 de noviembre de 1871" y coronado por un Quetzal, que es el símbolo de su independencia y autonomía y, a su vez, el ave nacional de Guatemala.

Artículos misma categoría Patrimonio

Tres razones para visitar la Alhambra de Granada

Tres razones para visitar la alhambra de granada

La ciudad de granada, es la ciudad capital de la provincia que lleva el mismo nombre de la ciudad, ubicada en la comunidad autónoma de andalucía. geográficamente se ubica como un importante núcleo turístico debido a los majestuosos monumentos que en ella se encuentran. la alhambra, ubicada en granada, fue declarada monumento histórico de la humanidad en 1984.
Registro de la propiedad de la Coruña: guía de servicios y localización

Registro de la propiedad de la coruña: guía de servicios y localización

El registro de la propiedad de la coruña es el registro público y oficial dependiente del ministerio de justicia que recoge los derechos de propiedad sobre los bienes inmuebles de toda persona física y jurídica, así como aquellos derechos reales que recaigan sobre ellos. este artículo se centra en sus servicios y localización.
La Iglesia de San Pedro de la Nave: Patrimonio histórico de España

La iglesia de san pedro de la nave: patrimonio histórico de españa

La iglesia de san pedro de la nave es una construcción de estilo visigodo situada en campillo, zamora. declarada bien de interés cultural, forma parte del patrimonio histórico de españa desde abril de 1912. se encuentra en pleno uso y con blog propio: sanpedrodelanave.blogspot.com.
Alcalá de Guadaíra: historia y patrimonio

Alcalá de guadaíra: historia y patrimonio

En este artículo os adentraréis en la historia y patrimonio de alcalá de guadaira, permitiéndoos así, adentraros en un enriquecedor conocimiento geográfico de españa. conoceréis de esta forma, la historia más importante de esta zona perteneciente a la comunidad autónoma de andalucía, concretamente de la provincia sevillana, siendo conocedores del maravilloso patrimonio que en este lugar se halla.