No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué hay que tener para abrir una tienda en Internet?

Gracias a los avances tecnológicos, abrir una tienda en internet es una excelente salida laboral, si se conoce la lógica con la que navega el aficionado a la web y se propone un plan de mercado que promulgue la venta de los productos.

Entendiendo la lógica.

A la hora de abrir la propia tienda para vender en línea, se debe tener en cuenta la siguiente máxima: El usuario de internet no navega para comprar nada, sino que solo busca información. La búsqueda de información hace que la lógica del comprador por internet cambie considerablemente a la del comprador tradicional, lo que debe repercutir en la manera en que se mercadean los productos online. El emprendedor debe conocer una necesidad puntual, buscar satisfacerla y ofrecer información que lleve a la compra de sus productos. De otra manera, no tendrá éxito en la venta de productos por internet.

¿Qué se necesita?

Mercado. Antes de iniciar con cualquier emprendimiento, se debe conocer el mercado a satisfacer. Esto implica investigar si el propio producto tendrá llegada a la masa hambrienta de información que se busca abarcar. Producto. Una vez que se tenga en claro el mercado, se debe elaborar un producto acorde a esas necesidades. Los mejores productos, sin duda, son los de la información, ya que no requieren stock y están siempre disponibles para la compra y descarga. Página web. La página web será la tienda en línea. Esta tienda permitirá a los usuarios conocer el propio producto y ver de qué manera de pueden obtener. Una tienda en línea llamativa mejorará sustancialmente el índice de venta por visita. Dominio. El dominio es como la dirección de una tienda real. El dominio (por ejemplo: www.mitiendavirtual.com) es el nombre que nos destacará del resto de los competidores. Este debe ser llamativo, simple, fácil de recordar y tener las palabras clave de nuestro producto en él. Servidor. El servidor (o hosting) es donde se subirá la información respectiva de la página y los datos de contacto, de procesamiento de la información y el envío. Es mejor que, si el emprendedor no conoce demasiado sobre esto, solicite ayuda a algún experto en el tema. Publicidad. Una vez que se tenga montada la página web, se debe poner en marcha la publicidad. Para esto, pueden pagarse apariciones en sitios web o la excelente publicidad Pay Per Click o pago por click donde solo se paga por cada persona que ingresa al propio sitio. Teniendo en cuenta estos aspectos, poner en marcha una tienda virtual es muy sencillo y se corren menos riesgos que abriendo una tienda en la vida real.

Artículos misma categoría Comercio electrónico

Comprar CD vírgenes en la red: los portales más recomendados

Comprar cd vírgenes en la red: los portales más recomendados

A la hora de comprar cds o dvds vírgenes a través de la red de internet es muy preciso tener en cuenta los portales más recomendables para ello, pudiendo conseguir así una gran comparativa de precios y servicios, permitiendo elegir posteriormente la opción más interesante.
Medallas religiosas: guía de compra online

Medallas religiosas: guía de compra online

En este artículo, se citan algunas páginas web de internet en las que se pueden comprar medallas de santos, de la virgen, talismanes, comprar amuletos y otros muchos pins y regalos religiosos. además, en estas tiendas de temática religiosa, también se pueden adquirir otros objetos como símbolos para la suerte, talismanes del dinero y del amor, cruces religiosas, medallas del rocío, e incluso, polvos mágicos.
¿Cuáles son las clases de comercio que existen?

¿cuáles son las clases de comercio que existen?

Con las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia desaparecen, el comercio puede dirigirse tanto a una audiencia masiva como a un grupo pequeño; buscar un alcance mundial o simplemente local; del comercio tradicional hemos pasado a las redes de información a nivel mundial, que permiten hacer transacciones comerciales sin moverse de casa.
¿Cómo crear códigos de barras en casa?: herramientas y recursos

¿cómo crear códigos de barras en casa?: herramientas y recursos

Los códigos de barras son muy prácticos para personalizar facturas o identificar cualquier tipo de producto. actualmente, es muy fácil generarlos desde casa con la ayuda de un simple procesador de textos o, dependiendo del uso que se le quiera dar, algún aparato más especializado, como una impresora especial para etiquetas.