¿Qué licencias se necesitan para abrir una tienda?
Emprender cualquier tipo de negocio es todo un proyecto que requiere de una gran planificación previa. En el caso de que se desee montar una tienda la persona debe informarse de cuales son las licencias obligatorias que va a tener que pedir.
/wedata%2F0021133%2F2011-07%2FTiendas-Jaeger-Londres.jpg)
Licencia de apertura
La licencia de apertura es básica para abrir cualquier empresa y para vender productos.
¿Qué es la licencia de apertura?
La licencia de apertura es un documento oficial que da permiso al propietario del negocio para emprender las actividades comerciales deseadas.
¿Quién debe pedir una licencia de apertura?
Todas aquellas personas que deseen emprender una actividad comercial en un local. Debido a que la licencia es intransferible deberá ser solicitada por cada propietario independientemente de que el local ya la tenga.
¿Dónde se solicita la licencia de apertura?
La persona interesada debe acudir al Ayuntamiento de la localidad en la que desee abrir el negocio y allí rellenar el impreso.
¿Cuánto tiempo medio tarda en expedirse la licencia de apertura?
Estos plazos varían dependiendo de la actividad del Ayuntamiento en cuestión, pero la media se estima entre 6 meses y un año (dato constatado en julio de 2011). Todo ello va a variar dependiendo de si las actividades comerciales son inocuas para terceros como por ejemplo una tienda de ropa, o si pueden suponer un peligro potencial como por ejemplo una tienda de fuegos artificiales.
Otras licencias
Además la persona que va a abrir una tienda debe pensar en que hay otras actividades que también necesitan ser avaladas por el Ayuntamiento de la localidad. En este apartado se van a citar las tres situaciones más típicas para las tiendas.
Licencia de obras.
Todos aquellos locales que necesiten ser acondicionados o remodelados tienen que contar con ella.
Plan contra incendios.
Consiste en disponer de las medidas de evacuación y carteles obligatorios en el caso en el que se produzca un incendio. Se deberán instalar extintores.
Insonorización.
Se debe presentar un estudio de impacto acústico en el caso en el que la persona decida poner por ejemplo música o la radio a ciertos niveles.