No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué se enseña en los cursos de redacción y creatividad literaria?

Los cursos de redacción y creatividad literaria se han puesto muy de boga en los últimos años. En éstos, a diferencia de los cursos de edición, lengua y otros, no se enseñan solamente cuestiones referentes a la ortografía, redacción o gramática, sino que se exponen técnicas narrativas, cursos de creatividad, talleres de poesía, etc.

Cursos de redacción y creatividad literaria

Los llamados cursos de redacción y creatividad literaria o talleres de escritores son impartidos por especialistas en literatura (escritores experimentados, filólogos, etc.) para aquellas personas interesadas en el mundo de las letras, sobre todo para los escritores o aspirantes a ello.

¿Qué se enseña en estos cursos?

En estos cursos se enseñan diferentes técnicas creativas para escritores en ciernes. Existen cursos especializados en poesía o narrativa, también cursos de novelas, artículos periodísticos, ensayos y muchos otros. A continuación se exponen algunos de los temas tratados en los mismos: Talleres de poesía, Formas poéticas: Poesía libre, décimas, sonetos, haikus, tankas, romances, etc. Métrica: Se enseñan las técnicas necesarias para medir los versos y el modo de adquirir “oído” para su medición. Rima: Se enseñan los diferentes tipos de rimas existentes, es decir, rima consonante, asonante y verso libre o blanco. Figuras retóricas o tropos: Símil, aliteración, jitanjáfora, prosopopeyas, sinécdoque, metonimia, alegoría, símbolo, hipérbole, apóstrofe, paradoja y metáforas en general. Apreciación poética: Se enseña a comprender y aprehender el lenguaje poético. Talleres de narrativa, Tipos de textos narrativos: Novela, cuento o relato, testimonio, dramático (teatro), biografía, etc. Géneros de ficción: Policiaco, negro, ciencia ficción, fantástico, histórico y otros. Técnicas narrativas: Este aspecto engloba una gran gama de aspectos trascendentales a la hora de conocer el oficio literario, entre estos se encuentran: · El narrador: Los diferentes tipos de narradores existentes, el omnisciente, deficiente, en tercera, segunda o primera persona, etc. · Los diferentes puntos de vista: Punto de vista espacial, temporal, del nivel de realidad, así como las mudas y los cambios en estos puntos de vistas. · Los personajes: Saber caracterizar los personajes, hacerlos verosímiles. · El argumento: La forma, estructura de la trama, la acción. · Partes en que se divide o compone el discurso retórico: La narración, la descripción, la escena, el resumen, el diálogo, el monólogo interior o corriente de pensamiento. · Los vasos comunicantes: Interconexión de dos o más episodios que ocurren en diferentes tiempos, espacios o niveles de realidad. · La caja china: Dícese de historias que se desarrollan dentro de otras historias (un ejemplo cásico de esto son las historias que va contando Schah­razada al rey Schahriar dentro de la historia general de Las mil y una noches). · El dato escondido: Detalles de la historia que escamotea total o parcialmente el autor (también denominado por Hemingway como “teoría del iceberg). · Dramaturgia: Referido a las técnicas teatrales. Finalmente, es válido aclarar que en estos talleres es muy importante también la impartición de lecciones sobre elementos básicos o avanzados, según sea el caso.

Artículos misma categoría Literatura

Primavera con una esquina rota, de Benedetti: comentario

Primavera con una esquina rota, de benedetti: comentario

Primavera con una esquina rota es una novela publicada en 1982 por el poeta, letrista de canciones, ensayista y escritor uruguayo mario benedetti (14 de septiembre de 1920 - 17 de mayo de 2009). la novela es un testimonio de melancolía ante la quebrada y fracturada sociedad uruguaya.
Mario Vargas Llosa: premio nobel de literatura

Mario vargas llosa: premio nobel de literatura

En el siguiente artículo se provee información acerca de la carrera del famoso escritor peruano, mario vargas llosa. y por supuesto, se destaca y describe el hecho de su recepción al premio nobel de literatura.
Ideas para editar y publicar un libro

Ideas para editar y publicar un libro

Una vez se ha escrito un libro mucha gente tiene dudas sobre cuales son los siguientes pasos para darlo a conocer, para editarlo y publicarlo por lo que muchas veces auténticos tesoros se quedan guardados en un cajón. en este artículo se darán las claves y los pasos necesarios para que la difusión de el libro sea posible y sencilla.
Obras de Gabriel García Márquez

Obras de gabriel garcía márquez

Importante figura para el género literario, gabriel garcía márquez es escritor, novelista, guionista y periodista talentoso, de nacionalidad colombiana, que ha recibido el premio nobel en literatura en el año 1986. la siguiente es una breve propuesta de las obras que no deberían faltar en tu biblioteca.