No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué son y para qué sirven los agitadores industriales?

Los agitadores industriales son herramientas utilizadas para homogeneizar varios componentes a través de un proceso de mezcla. Mediante este procedimiento se pueden obtener productos como la pintura, los detergentes, productos farmacéuticos, resinas o cualquier otra reacción química.

Los agitadores industriales

¿Qué es un agitador? Los agitadores son unos instrumentos utilizados en la industria, sobre todo en el sector químico, formados por una carilla de vidrio cuya principal función es agitar y mezclar líquidos o sólidos de baja densidad. El principal objetivo de estos agitadores es garantizar la homogeneidad de los componentes mezclados. Los agitadores de líquidos podrán ser de distintos tipos según sean de manejo portátil o fijo, así como de pinza universal, brida o de placa, todo ello para integrarse de la mejor manera al proceso que vayan a desempeñar. Los de montaje fijo podrán estar equipados con caja prensaestopas o sello mecánico. La transmisión podrá ser directa a 1750 rpm (revoluciones por minuto) o con reducción de los engranes helicoidales a 350 rpm.

Tipos de agitadores industriales

Según el fin del agitador industrial, podrá ser de los siguientes tipos: - Agitadores para reactores de montaje lateral con sello mecánico.
- Agitadores portátiles con motor neumático de montaje por medio de pinza.
- Agitadores montados en fijo, triple o móvil con motor eléctrico o de neumático, con caja de reductor de velocidad o directos.
- Agitadores portátiles con motor eléctrico con una caja reductora de velocidad por medio pinza.
- Agitadores para los laboratorios.
- Agitadores con caja reductora de velocidad e inclinación vertical, montaje por brida.

Usos

Los agitadores podrán utilizarse para una suspensión de sólidos, para la homogenización de líquidos, para realizar una compleja reacción química, así como para la obtención de bebidas, cosméticos, detergentes, productos farmacéuticos, resinas, pinturas, etc. Los agitadores más habituales son los empleados en el sector químico, estos podrán ser de mezcla radial o para mezcla axial, según el movimiento ejercido por el agitador en el proceso de mezcla. Así, depende del procedimiento utilizado los agitadores químicos podrán clasificarse en: turbina, ancla, plancha, rejilla, impulsor, hélice, turbina, banda agitadora, etc. Estos agitadores industriales podrán adquirirse en cualquier empresa proveedora especializada. Entres ellas, destaca Consultoría en Ingeniería y Mantenimiento Industrial, S.A.

Artículos misma categoría Consumo

Asistencia en el hogar: seguros y trámites para garantizar la seguridad

Asistencia en el hogar: seguros y trámites para garantizar la seguridad

La seguridad en el hogar es muy importante, ya que a cualquier persona le interesa preservar el bienestar personal y de su familia. existen varios procedimientos para poder llevar a cabo esta tarea con éxito, las cuales en su mayoría tienen su aplicación en el domicilio. los planes de asistencia al hogar son efectivos para poder garantizar la seguridad, tanto de las personas como de los bienes.
Código de barras: ¿Qué es y para qué sirve?

Código de barras: ¿qué es y para qué sirve?

El código de barras, como su nombre indica es un código basado en un conjunto de líneas paralelas y verticales con grosores distintos, que en su conjunto permiten obtener una información, información que es muy útil para ahorrar tiempo en la identificación de artículos en las cadenas logísticas y de distribución, permitiendo realizar tareas como inventario y cobro de los artículos de forma instantánea.
Diputación de Alicante: servicios e información

Diputación de alicante: servicios e información

En la página de la diputación de alicante podemos ver todos los servicios que ofrecen, así como consultar cualquier cuestión. en su web: ladipu.com podemos acceder tanto a noticias, información territorial como a conocer sus áreas y entidades dependientes. a continuación destacamos.
Claves para salir de una lista de RAI

Claves para salir de una lista de rai

Las listas del rai (registro de aceptaciones impagadas) son muy conocidas por dar a la luz a las empresas y profesionales con deudas pendientes, aunque con posibilidades de eliminarlas por parte de los afectados. por ello a continuación se citan todas las claves posibles para salir de una lista del rai (registro de aceptaciones impagadas) y hacerlo de la forma más legal posible.