No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Ray Loriga: Biografía

Ray Loriga, escritor, cineasta y guionista venerado por unos y denostado por otros, es uno de los autores españoles más traducidos a otros idiomas.

Sus primeros pasos

Jorge Loriga Terranova nació en Madrid el 5 de marzo de 1967, hijo de un dibujante y una actriz de doblaje. Finalizados los estudios secundarios desempeñó diversos trabajos de mozo de almacén o dependiente al tiempito que colaboraba con publicaciones underground, como por ejemplo la mítica El canto de la tripulación capitaneada por el fotógrafo Alberto García Alix. Decidió cambiarse el nombre por el de Ray en honor al boxeador Sugar Ray. En 1992 debutó con la novela Lo peor de todo que rápidamente lo encumbró a la categoría de referente generacional.

Su carrera

Desde sus éxitos comienzos con "Lo peor de todo" y "Héroes", Loriga fue etiquetado como el gurú de la llamada generación X, etiqueta que el propio autor siempre ha rechazado. Su estilo literario elíptico, cercano al rock, la estética de chupa y melena larga y su matrimonio con la cantante Christina Rosenvinge, pusieron bajo sospecha al escritor, dejando de lado sus méritos literarios. El paso de los años ha consagrado al autor madrileño como un escritor diferente y a menudo inclasificable. "Tokio ya no nos quiere" y en especial "El hombre que inventó Manhattan" le granjearon el respeto de la crítica y aumentaron su legión de admiradores e imitadores.

Trayectoria sobresaliente

Paralelamente a su dilatada carrera literaria, Ray ha realizado diversas incursiones en el mundo del cine, en calidad de director o bien de guionista. Su estreno detrás de la cámara se produjo en 1997 con La pistola de mi hermano, adaptación de su propia novela Caídos del cielo. La película tuvo una acogida más bien tibia por parte de la crítica y el público. Loriga tardó diez años en volver a la dirección con Teresa, el cuerpo de Cristo, inspirada en la vida de la poetisa mística Teresa de Ávila y protagonizada por Paz Vega. Ha escrito o colaborado en los guiones de Carne trémula (1997) de Pedro Almodóvar, El séptimo día (2004), película de Carlos Saura basada en la tragedia de Puerto Hurraco, y Ausentes (2005) en colaboración con Daniel Calparsoro y Elio Quiroga. Bibliografía de Ray Loriga Lo peor de todo (1992)
Héroes (1993)
Días extraños (1994)
Caídos del cielo (1995)
Tokio ya no nos quiere (1999)
Trífero (2000)
El hombre que inventó Manhattan (2004)
Días aun más extraños (2007)
Ya sólo habla de amor (2008)
Sombrero y Mississippi (2010)

Artículos misma categoría Cine

¿Qué importancia tiene la producción en el cine?

¿qué importancia tiene la producción en el cine?

La producción en el cine se refiere a la financiación y coordinación operativa para la realización de un largo o cortometraje y por tanto está presente en todas las fases necesarias hasta la finalización del 'producto'.
Las 5 mejores películas de aventuras de todos los tiempos

Las 5 mejores películas de aventuras de todos los tiempos

Existen muchos géneros distintos en el cine, y entre ellos la ciencia ficción es uno de los favoritos, sin embargo las películas de aventuras también han encantado a generaciones enteras pues, aunque no siempre ofrecen los escenarios fantásticos de la ciencia ficción, estas películas aportan otros elementos con los que nos identificamos entrañablemente y que gustan por igual.
Frank Capra: Biografía

Frank capra: biografía

A frank capra, uno de los mejores directores de cine de toda la historia, se le puede considerar el representante de la comedia clásica norteamericana de su época, caracterizada por un humor inteligente y elegante. su obra, llena de valores éticos, es un canto a la vida. toda ella está llena de un optimismo vital que impregna al espectador
Bases de datos de cine en internet: ¿Cómo acceder y contenido habitual?

Bases de datos de cine en internet: ¿cómo acceder y contenido habitual?

Las bases de datos de cine suelen tener acceso libre a sus contenidos, aunque algunas disponen de contenidos o utilidades extra para los usuarios registrados. por lo tanto, sólo hay que encontrarlas o conocerlas de antes para poder acceder a ellas. aquí descubrirás algunos ejemplos de bases de datos de cine y qué contenido ofrecen.