No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Reuniones empresariales: consejos para coordinar los puntos más importantes

Las reuniones empresariales tienen como objetivo el llegar a un acuerdo común entre los asistentes a la reunión. Para conseguir tal fin, es necesario la preparación de aquella de modo detallado y fijar las pautas a seguir durante el trascurso de la reunión.

Reuniones de empresa

Las reuniones empresariales consisten en el agrupamiento de directivos o empleados en general, para discutir y acordar determinadas decisiones necesarias para la mejor gestión de la empresa. Para que el transcurso de la reunión sea el idóneo, se deben seguir una serie de pautas indispensables para llegar a un consenso lo antes posibles, y que el acuerdo alcanzado sea el más efectivo para el devenir de la entidad. Para ello, en los distintos tipos de reuniones en una empresa deben estructurarse en profundidad tanto en la fase de preparación como en el desarrollo de las mismas.

Fases de la reunión

De acuerdo con lo mencionado en el párrafo anterior, en cada una de las dos fases de la reunión -preparación y desarrollo- deberá especificarse: - Preparación: elegir los temas específicos a desarrollar, preparar la información y documentos que servirán de base, determinar el número de asistentes a la reunión y fijar el tiempo de duración de la misma evitando su alargamiento y la celebración de segundas reuniones. - Desarrollo: preguntas abiertas, enumeración de los puntos a tratar, conclusiones a las que se llega, preguntas cerradas y reformulaciones y aclaración de dudas o preguntas generales.

Consejos para coordinar reunión

Algunas táctica empresarial para coordinar eficientemente las reuniones empresariales son: - Preparar toda la documentación de la reunión así como los puntos a tratar durante el transcurso de ella. - Conocer a los asistentes. - Estructurarse las pautas que se van a seguir durante el desarrollo de la reunión (exposición de motivos, participación de cada uno de los asistentes, orden y tiempo de intervención, exposición final, etc.). - Dejar constancia de las intervenciones y las ideas aportadas durante la reunión. - Mantener el orden. Como punto final, habrá que contar con el materia necesario que sirva de apoyo al desarrollo de la reunión, tal como proyectores, material de escritura, ordenador con conexión a internet, etc.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Qués es una incubadora de empresas?

¿qués es una incubadora de empresas?

La puesta en marcha de un negocio lleva asociada muchos riesgos, los riesgos aumentan si el negocio se crea en torno a una actividad innovadora. a través de este artículo se verá que es una incubadora, cuáles son sus objetivos y su importancia para las empresas de nueva creación.
Colegio de abogados de Vizcaya: información y requisitos para formar parte

Colegio de abogados de vizcaya: información y requisitos para formar parte

Un colegio de abogados es una organización de derecho público que reúne a los licenciados en derecho con la función principal de tratar asuntos referentes al ejercicio de la profesión. en españa hay un total de 83 colegios de abogados, siendo uno de los ellos el colegio de abogados de vizcaya, que representa a los abogados en bilbao y provincia.
¿Qué organismo ofrece asesoramiento legal gratuito a pymes?

¿qué organismo ofrece asesoramiento legal gratuito a pymes?

El asesoramiento legal sobre las obligaciones fiscales de la empresa, los papeles a realizar para su creación o cualquier otra consulta empresarial, podrán realizarse de forma gratuita en universidades, administraciones públicas, cámaras de comercio o foros de internet.
¿Cómo se diseña un plan de evacuación?

¿cómo se diseña un plan de evacuación?

Un plan de evacuación es un elemento indispensable, en cualquier plan de emergencia. cualquier empresa debe trabajar en planes de evacuación de emergencia, así como tienen que ocuparse de elaborar un plano de evacuación y disponer de equipos de emergencia, listos para entrar en acción en caso necesario. a continuación se muestra la manera correcta de cómo hacer un plan de emergencia.