No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Tres recomendaciones básicas para el uso de balanzas de precisión

Las balanzas de precisión, son las que proporcionan resultados similares cuando se pesa un material de referencia de manera repetida. Se utilizan en los laboratorios quimicos y farmacéuticos. Entre las básculas de esta clase encontramos, las granatarias, las digitales y las analíticas.

Primera recomendacion - La elección

De acuerdo a lo que se quiere pesar,se debera elegir la balanza de precision a utilizar, para ello debemos considerar sus caracteristicas. La balanza granataria: puede apreciar centésimas de gramo osea 0,01gr., es de poca precisión, utiliza un péndulo de carga para determinar las masas, largos periodos de oscilación, no muy estable, de uso dificultoso y recomendable para tener un peso general del objeto. La balanza analítica: aprecia diezmilésimas de gramo osea 0,0001 gr., alto nivel de precisión, emplea electricidad para determinar las masas, corto periodo de oscilación, estable, fácil uso y recomendable para pesar objetos pequeños.

Dos últimas recomendaciones: El lugar y modo de operación

Segunda recomendación : eleccion del lugar
La habitación donde se coloque la balanza deberá tener un solo acceso, para evitar el paso continuo. Utilizar rincones en lugares firmes con las menores vibraciones posibles. Evitar situar la bascula cerca de ventanas y radiadores, para impedir así que la afecten corrientes de aire y radiaciones térmicas de forma directa. La humedad relativa del aire solo deberia variar en un rango de 45 a 60%. La luminación ideal es la artificial, siendo recomendable la utilización de fluorescentes. La mesa de apoyo de la balanza debe reunir estas condiciones: No estar sometida a excesivas oscilaciones y vibraciones, de material antimagnético y debe estar protegida contra las cargas eléctricas. Tercera recomendación:
Conectar la bascula, por lo menos, 30 minutos antes de empezar a trabajar con ella. Así se evita la deriva de cero y de sensibilidad debido a su precalentamiento. Antes de realizar una pesada, comprobar que marca cero, sino ajustarla de nuevo. Hacer la lectura en cuanto el resultado sea estable. Utilizar para colocar la carga en el platillo guantes o pinzas, para no alterar la temperatura de la balanza, ni de la carga. No realizar una pesada, siempre que sea posible hasta que el objeto a medir haya alcanzado la temperatura ambiente.

Artículos misma categoría Física

¿Cómo funciona un sensor de velocidad?: definición por el experto

¿cómo funciona un sensor de velocidad?: definición por el experto

Un sensor es un dispositivo transductor que transforma una magnitud que se quiere medir, física o química, en otra que facilita la lectura de su medida. el sensor de velocidad, mide la corriente que genera la bobina y es proporcional a la velocidad del movimiento. se utiliza para el funcionamiento del velocímetro, la respuesta del abs, dirección asistida, etc.
Medidor de distancia: los modelos más eficaces del mercado

Medidor de distancia: los modelos más eficaces del mercado

El telémetro es un dispositivo que sirve para medir las distancias de forma remota. existen diferentes sistemas para la realización de las medidas, como los láser, mórficos y los de ultrasonidos. cada versión presenta una solución, a los problemas con los que se presentan los diferentes profesionales, a la hora de realizar las mediciones.
¿En qué consiste un tratamiento de ozono?

¿en qué consiste un tratamiento de ozono?

El uso de este método comienza en alemania de la mano de werner von siemens. en 1857 construyó un tubo de inducción para destruir microorganismos. el químico justus baron von liebig , es que conduce sus estudios para las aplicaciones en uso humano. la exposición por las fosas nasales es tóxica, pero no por otras vías.
Uso experto de la cámara de microscopio: tres reglas fundamentales

Uso experto de la cámara de microscopio: tres reglas fundamentales

La fotomicrografía, la fotografía realizada con la ayuda de un microscopio compuesto, es un campo muy especializado para el que hay disponibles equipos de precio muy elevado. con un microscopio con sistema de lentes de calidad adecuada se pueden hacer fotomicrografías de elvado nivel de perfección. es importante tener en cuenta, no obstante, ciertas reglas básicas para conseguir un resultado óptimo.