No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Azúcar en sangre: qué factores influyen en la medición

La medición de los niveles de azúcar en sangre es algo fundamental para las personas diabéticas. Unos niveles correctos pueden determinar una mejor calidad de vida. Aún así, hay que tener en cuenta los factores que pueden llevar a una mala medición.

Aparato medidor y posibles errores

Existen muchos tipos de aparatos para medir el azúcar en sangre. Además, cada uno de estos aparatos poseen unas tiras diferentes. En cuanto a estas tiras hay que saber que algunas van codificadas con un código, el cual se debe introducir en el aparato para una correcta medición. Si no se presta atención a estos códigos, las mediciones pueden ser erróneas. Por otro lado, las diferentes tiras para la sangre trabajan con diferentes cantidades de la misma. Así, es importante poseer una cantidad adecuada de sangre para poner en la tira. De no ser así, puede incluso que el aparato no haga ningún tipo de lectura.

Momento de hacer la medición

Es fundamental conocer las variaciones que sufren los niveles de glucosa según el momento de hacer la medición. Así, se recomienda que las mediciones que se hacen después de una comida, sean dos horas después de haber terminado de comer. Si la medición de la glucemia se hace antes de estas dos horas, lo más probable es que la medición salga más alta, puesto que la insulina no ha tenido tiempo para actuar correctamente todavía. En cambio si esta medición se realiza más tarde, el efecto es justo el contrario y se puede llegar a sufrir una hipoglucemia. Lo ideal sería hacer las mediciones de azúcar siempre a la misma hora, teniendo en cuenta la hora a la que se ha realizado la última comida. Así, se puede hacer una comparación entre distintos días y saber de esta manera cómo llevar un mejor control del azúcar. Todo esto, ayudará a las personas diabéticas a llevar un mejor control de la glucosa y mejorará notablemente la calidad de vida.

Artículos misma categoría Enfermedades

¿De qué se compone el Soporte Vital Avanzado?

¿de qué se compone el soporte vital avanzado?

El soporte vital avanzado o sva por sus siglas en español es el conjunto de conocimientos y maniobras necesarias para evaluar y tratar los primeros 10 minutos de un paro por fibrilación o taquicardia ventricular.
Síntomas en los pies que experimentan los diabéticos: problemas y soluciones prácticas

Síntomas en los pies que experimentan los diabéticos: problemas y soluciones prácticas

Las lesiones en los pies en diabéticos son muy normales. la mayoría de las veces son causadas por traumatismos. las lesiones en el pie deben tenerse en cuenta en una persona que sea diabética puesto que puede conllevar una amputación. las lesiones en el pie pueden estar provocadas por arteritis o una neuropatía que puede causar infección.
¿Cómo prevenir la metástasis de un melanoma?

¿cómo prevenir la metástasis de un melanoma?

Se llama metástasis a la propagación de células de origen cancerígeno hacia otros tejidos y órganos del cuerpo, sanos y diferentes, del núcleo conde se inició. frenar esa migración celular es imprescindible, en muchos casos, para evitar la muerte por cáncer.
¿Por qué se produce una insuficiencia respiratoria?

¿por qué se produce una insuficiencia respiratoria?

El sistema respiratorio se encarga del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y la atmósfera, pero si este mecanismo falla nos encontramos ante una insuficiencia respiratoria, que no va cumplir con las demandas metabólicas de oxígeno y perjudicará la estabilización del sistema ácido-base, derivando en un desequilibrio de ventilación-perfusión.