No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Azúcar en sangre: qué factores influyen en la medición

La medición de los niveles de azúcar en sangre es algo fundamental para las personas diabéticas. Unos niveles correctos pueden determinar una mejor calidad de vida. Aún así, hay que tener en cuenta los factores que pueden llevar a una mala medición.

Aparato medidor y posibles errores

Existen muchos tipos de aparatos para medir el azúcar en sangre. Además, cada uno de estos aparatos poseen unas tiras diferentes. En cuanto a estas tiras hay que saber que algunas van codificadas con un código, el cual se debe introducir en el aparato para una correcta medición. Si no se presta atención a estos códigos, las mediciones pueden ser erróneas. Por otro lado, las diferentes tiras para la sangre trabajan con diferentes cantidades de la misma. Así, es importante poseer una cantidad adecuada de sangre para poner en la tira. De no ser así, puede incluso que el aparato no haga ningún tipo de lectura.

Momento de hacer la medición

Es fundamental conocer las variaciones que sufren los niveles de glucosa según el momento de hacer la medición. Así, se recomienda que las mediciones que se hacen después de una comida, sean dos horas después de haber terminado de comer. Si la medición de la glucemia se hace antes de estas dos horas, lo más probable es que la medición salga más alta, puesto que la insulina no ha tenido tiempo para actuar correctamente todavía. En cambio si esta medición se realiza más tarde, el efecto es justo el contrario y se puede llegar a sufrir una hipoglucemia. Lo ideal sería hacer las mediciones de azúcar siempre a la misma hora, teniendo en cuenta la hora a la que se ha realizado la última comida. Así, se puede hacer una comparación entre distintos días y saber de esta manera cómo llevar un mejor control del azúcar. Todo esto, ayudará a las personas diabéticas a llevar un mejor control de la glucosa y mejorará notablemente la calidad de vida.

Artículos misma categoría Enfermedades

Artículos de medicina genética: Manual de iniciación y avances sorprendentes

Artículos de medicina genética: manual de iniciación y avances sorprendentes

La genética médica busca soluciones especializadas (puede determinar con bastante certeza las posibilidades de que un hijo desarrolle o nazca con una determinada enfermedad según los caracteres paternos), y estudia las causas y posibles soluciones a las enfermedades hereditarias.
Hormonas naturales: tipos de hormonas humanas por el experto

Hormonas naturales: tipos de hormonas humanas por el experto

El sistema endocrino se encarga de coordinar determinadas funciones del organismo merced a la secreción de unas sustancias denominadas hormonas, que son mensajeros químicos cuya actuación se centrará sobre un órgano "diana". las hormonas humanas guardan un equilibrio constante, existiendo diferentes tipos de las mismas con misiones específicas.
El Cáncer de Próstata: diagnóstico y tratamientos

El cáncer de próstata: diagnóstico y tratamientos

A partir de los 50 años la próstata puede empezar a dar muestras de su presencia y sin que se sepa por qué, el aumento de tamaño auque parece obedecer a razones hormonales.