No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

El Cáncer de Próstata: diagnóstico y tratamientos

A partir de los 50 años la próstata puede empezar a dar muestras de su presencia y sin que se sepa por qué, el aumento de tamaño auque parece obedecer a razones hormonales.

Problemas de las vías urinarias "la próstata"

La próstata es una glándula que forma parte del aparato urogenital masculino, situado debajo de la vejiga y de tamaño de una castaña, su misión es muy delicada, entre otras es la encargada de segregar el líquido prostático que contiene enzimas y contribuye a formar el esperma. Los síntomas del cáncer de próstata, son un aumento de la frecuencia urinaria. Y especialmente si se levanta dos o tres veces por la noche a orinar. También se produce un retraso en el inicio de la micción, o micción intermitente, una disminución en la fuerza del chorro de la orina, hay goteo, no se vacía la vejiga por completo. Y en algunos casos aparece incontinencia. Claro está que la próstata no solo tiene un crecimiento benigno. También puede ser maligno, y de hecho el cáncer de próstata es hoy el segundo en frecuencia entre los varones de más de 60 años. El aumento con la edad es espectacular. La detección precoz es como todas las cosas un arma preventiva de primer orden. Las operaciones de próstata Siempre tienen como telón de fondo el temor a la prostata impotencia. Se puede afirmar categóricamente que si hay una extirpación total de la glándula por un problema oncológico la impotencia es bastante común. Sin embargo si la intervención es parcial por un crecimiento benigno- es decir la intervención más frecuente, no hay que tener temor alguno.

Biolementos que pueden ser muy convenientes

Terapia natural contra el cáncer de próstata. De los siguientes alimentos encontramos acciones prostáticas muy positivas: 1. Los tomates y especialmente sus salsas lo cual no es de extrañar ya que es en la próstata dónde se encuentra parte de las reservas de la vitamina A. con su demostrada acción antioxidante, estudios con cerca de 48.000 hombres sobre las propiedades anticáncer de próstata del licopeno del tomate parece que lo confirma. 2. Zinc. Su acción inhibiendo la generación de dihidrotestosterona contribuye a limitar la inflamación o crecimiento prostático. 3. Semillas de calabaza. El aceite de semillas ácido linoléico (omega-6) junto con sus contenidos en vitamina E tienen una influencia muy favorable, sin embargo un elemento de sus componentes “la cucurbitecina” podría ser la responsable de su positiva influencia en la reducción de la inflamación de la próstata.

Artículos misma categoría Enfermedades

¿Qué son los gases arteriales?: definición del experto

¿qué son los gases arteriales?: definición del experto

La prueba de gases arteriales es una prueba consistente en coger una muestra de sangre pero siempre de una arteria. usualmente se coge de la arteria radial que está ubicada en la muñeca. las arterias son las que llevan la sangre oxigenada que va desde el corazón hasta todos los tejidos. a continuación unas pinceladas de qué son exactamente los gases arteriales.
Glándula mamaria: funcionamiento y enfermedades más frecuentes

Glándula mamaria: funcionamiento y enfermedades más frecuentes

Las glándulas mamarias sons órganos que (en los mamíferos), producen leche que alimenta a las crías o hijos en los primeros meses o sólo en semanas de vida. estas glándulas exocrinas son glándulas sudoríparas evolucionadas, dilatadas y modificadas. pero al ser un órgano en su mismo puede tener sus propias enfermedades. a continuación unas pinceladas sobre este tema.
Soluciones efectivas aplicables a la tensión ocular

Soluciones efectivas aplicables a la tensión ocular

La palabra "glaucoma" es uno de los términos más temidos por aquellas personas diagnosticadas con tensión ocular. merced a las investigaciones y los avances médicos, esta enfermedad ha dejado de ser el camino sin retorno hacia la ceguera. estas son sus principales características y los tratamientos más efectivos y accesibles para enfrentarla.
Colegio Oficial de Médicos: en que consiste y cuáles son sus funciones

Colegio oficial de médicos: en que consiste y cuáles son sus funciones

Los colegios oficiales tienen como función reunir a los profesionales de esta rama que quieran prestar un servicio a personas que tienen unas necesidades específicas. en este artículo se desvelan las funciones de los colegios de médicos y como se organizan.