No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Características arquitectónicas del Parador de Alcalá de Henares

Declarada por la Unesco como "Ciudad del Patrimonio Mundial" en 1998, Alcalá de Henares forma parte de la Comunidad de Madrid. Se sitúa a 31 km. de la capital y pertenece a las comarcas de La Campiña y La Alcarria. Tanto por su recinto histórico como por la universidad que lleva su nombre, Alcalá de Henares junto con otras ocho ciudades de España ha sido calificada por la Unesco como "Única".

Antiguo convento convertido en parador turístico

Uno de los mejores exponentes de esa distinción es el nuevo parador de turismo recientemente reconstruido sobre un antiguo convento tras una importante obra de rehabilitación. El edificio albergó el Colegio-Convento de Dominicos de Santo Tomás y data del siglo XVII. Fundado en 1529 por Don Carlos de Mendoza, deán de la Catedral de Toledo, en un principio se ubicaba en una casa de la calle Empecinado de la misma ciudad, lugar que hoy día es ocupado por el Convento de Santa Catalina. Su actual emplazamiento en la calle Colegios se remonta al año 1601. Posteriormente y una vez concluido su uso monástico fue utilizado como cárcel durante 130 años acabando finalmente en total abandono y en estado ruinoso. Construido en sus inicios sobre zócalo de sillería en ladrillo visto, contiene un alto valor histórico y arquitectónico. Valores que han sido conservados en su proyecto de rehabilitación.

Arquitectura con proyección internacional

Los arquitectos María José Aranguren y José González Gallegos obtuvieron el primer premio en la convocatoria por parte de Paradores de Turismo de España para proyectos de intervención en lo que fue el citado convento de Santo Tomás. Con una propuesta titulada "Jardín Tallado" y con el objetivo de recuperar lo que en el pasado fue espacio ajardinado, manteniendo su carácter de edificación claustral, bajo los 9.000 m2 de superficie del solar crearon una extensa red de patios que cohabitan entre sí, logrando una original transformación mediante el soterramiento de las habitaciones y aprovechando al máximo las excelentes cualidades térmicas que ofrece la arquitectura tradicional castellana. Materiales como el cristal, acero o bambú, siguiendo modelos de la jardinería japonesa así como espacios diáfanos, luz natural y el uso de los más modernos recursos tecnológicos en ahorro energético lo convierten en lo que se podría llamar un "parador verde". El proyecto fue elegido para participar en la exposición dedicada a la arquitectura moderna en España celebrada recientemente en el MOMA de Nueva York, recibiendo numerosos elogios. En una superficie total construida de 30.000 m2, el Parador de Turismo de Alcalá de Henares cuenta con 128 habitaciones, más de 1.000 metros en salones dedicados a la organización de eventos y 8.000 destinados a zona ajardinada.

Artículos misma categoría Arquitectura

Rehabilitación de fachadas: todo sobre la ejecución

Rehabilitación de fachadas: todo sobre la ejecución

Tanto por el riesgo para la seguridad ciudadana que conlleva el deterioro a que somete el paso del tiempo a las fachadas de inmuebles antiguos, como por las estrategias de la administración para paliar la crisis de la construcción, la rehabilitación de edificios es hoy un sector profesional en alza.
Mies Van Der Rohe: Biografía

Mies van der rohe: biografía

Mies van der rohe es uno de los representantes de la más revolucionaria arquitectura del siglo xx. se adaptó a las necesidades del hombre moderno y fue capaz de dar una sencilla habitabilidad a sus espacios y aportar funcionalidad sin olvidar el sentido artístico.
Casas prefabricadas de madera ¿qué legislación contempla su instalación?

Casas prefabricadas de madera ¿qué legislación contempla su instalación?

Las casas prefabricadas de madera han experimentado un auge espectacular en los últimos años. no existe una legislación concreta respecto a las llamadas "mobilhomes", dependiendo del tipo de construcción y anclajes al terreno se considerarán bienes inmobiliarios o bienes mobiliarios (móviles).
¿Qué joyas de la arquitectura alberga Barcelona?

¿qué joyas de la arquitectura alberga barcelona?

Barcelona es una ciudad de visita obligada para los amantes de las joyas arquitectónicas. en sus calles pueden hallarse edificios de multitud de estilos artísticos, desde las joyas góticas como la catedral de barcelona a originales edificios modernos como la torre agbar. sin embargo, barcelona es un símbolo para la arquitectura modernista. en este artículo se repasan los símbolos de dicho estilo arquitectónico.