No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo calcular distancias en la montaña?

Para los amantes del senderismo y las actividades en montaña, esta puede ser una importante guía para aprender a calcular distancias cuando se está en la montaña. Cuando se va a realizar una salida, hay que estar preparados con todo lo necesario, tener nociones básicas y siempre hay que ir seguros, tanto material como mentalmente.

La importancia de la velocidad y el ritmo

Es muy importante que el caminante tenga conciencia de la velocidad y el ritmo que utiliza al caminar, debe tener un total control sobre ellos pues en base a eso se determinará su resistencia. Además, por ejemplo, si se tiene una determinada cantidad de horas de luz antes de llegar a un refugio se debe poder calcular el tiempo que se tardará del punto en el que se encuentra hasta ese lugar y “racionar” la resistencia del organismo hasta ese momento a fin de no gastar más energía de la debida.
Para poder aguantar y llegar a destino a tiempo es muy importante que sepa a qué ritmo y velocidad debe moverse para recorrer la distancia deseada; para eso es importante tener en cuenta ciertos aspectos.

Ritmo más adecuado por kilómetro

El ritmo adecuado sería el que el caminante realizara sin esfuerzo, a su ritmo normal; sin embargo, se considera que un ritmo que permite recorrer un kilómetro en un tiempo de 10 a 12 minutos es un buen ritmo; si se tarda entre 13 y 15 minutos por kilómetro, se tiene un ritmo normal y si llegara a tardarse más, se consideraría como un ritmo a nivel de paseo, impropio de alguien que tiene un tiempo límite para llegar a un lugar seguro. De todos modos, no se debe olvidar que una de las leyes básicas de la montaña es que cada caminante vaya a su ritmo y lo más importante es llegar. Obsesionarse con el tiempo no es bueno, pero tener control sobre el ritmo puede ser útil para planificar trayectos que se podrán recorrer.
El ritmo y la velocidad pueden variar de acuerdo al tipo de terreno en el que uno se desplaza, por eso mantener un ritmo constante es la única forma de llegar a la cima antes del ocaso.

Nuevas herramientas

Actualmente, se cuenta con la posibilidad de llevar a la montaña un GPS, con GoogleMaps y herramientas para calcular tiempo, velocidad y kilometraje; realizar dichos cálculos es más sencillo. Pese a que vuelven un poco más artificial la actividad pueden ayudar mucho a los caminantes para prevenir accidentes y para evitar que la noche caiga en medio de la montaña.
Debe recordarse siempre que cuanta más conciencia se tenga sobre el ritmo y la resistencia del organismo, mayores serán los desafíos que se puedan asumir.

Artículos misma categoría Salidas al aire libre

Valle de Nuria: actividades para disfrutar al aire libre

Valle de nuria: actividades para disfrutar al aire libre

Disfrutar de un entorno totalmente natural es posible. el valle de nuria, situada en el pirineo oriental, permite que todos los sentidos del ser humano gocen de este paisaje único. además, existen múltiples actividades con las que combinar las sensaciones naturales provocadas por el entorno.
Transportes marítimos: Selección de las rutas más atractivas a Palma

Transportes marítimos: selección de las rutas más atractivas a palma

Para viajar a palma de mallorca existen varias formas de hacerlo entre las que destaca el transporte marítimo por ser la mejor forma de disfrutar un viaje por el mar hasta la preciosa ciudad de palma ya sea en ferry o en barco charter. a continuación se ofrecen las rutas más atractivas para llegar hasta palma partiendo de los puertos más notables.
¿Cómo  planificar una escapada romántica al aire libre?

¿cómo planificar una escapada romántica al aire libre?

Algo que hace interesante la vida es el amor y las aventuras que se suelen planear con la pareja, que sin duda, quedan enmarcadas en nuestra memoria para toda la vida. acá te daremos un par de consejos que te pueden ayudar a planificar una escapada romántica, ponerla en marcha y que tú y tu pareja nunca la olviden.