No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo escoger tu Escuela de Diseño?

Líneas a seguir para encontrar la Escuela de Diseño que mejor se adapte a nuestras motivaciones e intereses. Consejos y recomendaciones para buscar la opción más acertada y no arrepentirse de ello.

¿Qué área quiero estudiar?

Si desde pequeños nos hemos pasado las horas muertas delante del ordenador o mientras caminamos por la calle nuestros ojos de forma involuntaria no paran de moverse de una valla a un póster o cualquier otra mención publicitaria, lo tenemos claro, tenemos que dedicarnos profesionalmente al mundo de diseño. Dentro del amplio universo del diseño tenemos diferentes áreas donde poder expresar nuestra creatividad: diseño gráfico, diseño en 3D, diseño publicitario, diseño web, diseño de videojuegos, diseño fotográfico digital, diseño de interiores o diseño de moda, pueden ser algunas de las más relevantes. Debemos tener claro si nos atrae el mundo bidimensional, tridimensional, la moda, la arquitectura o internet. Existen ofertas que te ofrecen casi todas las opciones en un mismo paquete, pero lo ideal sería ir paso a paso y empezar por lo más atrayente para nosotros. Actualmente, la mejor salida profesional se mueve por cualquier temática que rodea internet. Diseñar banners publicitarios o páginas web con optimización para buscadores, son dos buenas opciones para asegurarnos un pleno futuro laboral.

¿Cómo elegir la mejor opción?

Dentro de la amplia oferta de Escuelas de Diseño o Arte debemos centrarnos en aquellas que nos pueden dar la mejor demanda para nuestras inquietudes. Si queremos ser diseñadores gráficos, no solo deben vendernos que al terminar el curso vamos a saber manejar el paquete de programas profesionales. Lo primero es aprender una nociones básicas de diseño, estética, historia o técnica para poder sacarle el mayor rendimiento a todas las herramientas que vamos a tener a nuestra disposición. La escuela que no se centre en enseñarnos parte de técnica de luces y colores, de estructura de objetos, historia del diseño, fotografía, pintura, arquitectura, moda... no sería una buena elección. La que nos presente una oferta de conjuntar el proceso de aprendizaje con las diferentes temáticas comentadas anteriormente, tendría que ser nuestra primera opción en la lista y, a su vez, será la que mejor profesional futuro nos haga. Pudiendo extenderse esta pauta principal a cualquier otra rama del diseño. No olvidar, como en cualquier otra área, la mejor escuela somos nosotros mismos, aprendiendo día a día y dando pasos para intentar estar al tanto de las posibles tendencias futuras, teniendo claras las pasadas.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

Rembrandt: Biografía

Rembrandt: biografía

Rembrandt van rijn fue uno de los pintores y grabadores más representativos de la pintura barroca holandesa del siglo xvii. fue autor de grandes obras como la ronda de noche.
Biografia de Diego Rivera: su vida y obras

Biografia de diego rivera: su vida y obras

Diego rivera es uno de los principales muralistas que ha dado méxico en toda su historia. comprometido con su país retrató en sus murales sus inquietudes tanto políticas como sociales, pinto en estados unidos donde algunos de sus murales levantaron suspicacias y controversias por considerar alguna de sus obras demasiado socialistas. la mayor ambición de rivera siempre fue la manera de expresar de forma plástica los sucesos, ideas y esperanzas de la revolución mexicana.
Pintura acrílica: técnicas de uso específicas

Pintura acrílica: técnicas de uso específicas

El uso de los acrílicos está ampliamente extendido en el mundo del arte y la pintura decorativa desde el siglo xx. se trata de una pintura soluble en agua que se adapta fácilmente a diversas técnicas artísticas.
El Diario de Jerez: historia y diseño

El diario de jerez: historia y diseño

Diario de jerez es uno de los periódicos del grupo joly, un grupo de comunicación sólidamente consolidado en andalucía, con clara vocación por la prensa escrita regional. grupo joly posee nueve cabeceras locales repartidas en distintas capitales andaluzas.