No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo funciona un sensor de velocidad?: definición por el experto

Un sensor es un dispositivo transductor que transforma una magnitud que se quiere medir, física o química, en otra que facilita la lectura de su medida. El sensor de velocidad, mide la corriente que genera la bobina y es proporcional a la velocidad del movimiento. Se utiliza para el funcionamiento del velocímetro, la respuesta del ABS, dirección asistida, etc.

Cómo funciona un sensor de velocidad

El sensor de velocidad está hecho con una bobina de alambre más un imán. Están colocados de forma que al moverse el cárter, el imán permanece sin moverse. Se crea un movimiento relativo en el campo magnético y la bobina provoca una corriente que está en proporción a la velocidad del movimiento. Es auto generador no necesita de aditamentos electrónicos para funcionar. Posee una impedancia de salida eléctrica baja, que lo hace casi insensible a la inducción del ruido. Otros sensores están hechos de una bobina móvil colocada fuera de un imán estacionario. El Velómetro, es de todos ellos el mejor en todos los aspectos. Se hacen con un acelerómetro y lleva un integrador electrónico incluido. Un sensor es un dispositivo que detecta magnitudes químicas o físicas, a las que se les llama variables de instrumentación y las transforma en variables eléctricas. Está continuamente en contacto con la variable de instrumentación y adapta la señal que mide, para que sea interpretada por otro dispositivo Por ejemplo el sensor de velocidad detecta la variable eléctrica producida por la bobina. La variable de instrumentación detectada en este caso, es el movimiento del cárter. Las variables de instrumentación son: aceleración, temperatura, intensidad lumínica, distancia, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, ph, etc. Una magnitud eléctrica sería las señales que se pueden detectar por otros dispositivos como: la capacitación eléctrica en un sensor de humedad, la resistencia eléctrica en una RTD (Resistance Temperature Detector), la tensión eléctrica en un termopar, la corriente eléctrica en un foto trasmisor, etc.

Aplicaciones

A la propiedad que tiene de convertir la forma de energía en otra diferente, se le han buscado diferentes aplicaciones, en la industria aeroespacial, Industria automotriz, Medicina, Robótica, etc. En mecánica Los vehículos utilizan multiplexación al compartir información de la velocidad del vehículo entre los módulos. La asistencia variable (VAPS) dirección Asistida, se basa en sensores de velocidad VSS (Vehicle Speed Sensor) en la entrada, para la regulación de la presión de la dirección hidráulica, consiguiendo una mayor asistencia a velocidad baja, de esta manera las maniobras de aparcamiento son más fáciles. El ABS (Anti-Lock Brake System) utiliza la información de VSS para saber cuándo una rueda está bloqueada, liberando presión de ella para mantener la estabilidad direccional. Tipos de transductores que miden la velocidad lineal y angular Dinamo tacomética, enconder digital, detector inductivo, servo inclinómetro y giroscópio. Gracias a las aplicaciones diferentes que posee, hacen la conducción más segura Y cosas que se ven tan normales hoy día como los viajes espaciales y el mundo de la robótica, serían impensables. En estas páginas hay fotos y comentarios de diferentes tipos de sensores Foromtb.com y Mediateca.educa.madrid.org

Artículos misma categoría Física

¿Cómo funcionan las transpaletas pesadoras?: guía para curiosos

¿cómo funcionan las transpaletas pesadoras?: guía para curiosos

La transpaleta es uno de los elementos que mejoran la productividad del departamento de logística de toda empresa, además si este dispositivo lleva asociado un dispositivo de pesaje el rendimiento es mayor. en este artículo se describe este tipo de traspaleta y se listan sus principales características.
Tres recomendaciones básicas para el uso de balanzas de precisión

Tres recomendaciones básicas para el uso de balanzas de precisión

Las balanzas de precisión, son las que proporcionan resultados similares cuando se pesa un material de referencia de manera repetida. se utilizan en los laboratorios quimicos y farmacéuticos. entre las básculas de esta clase encontramos, las granatarias, las digitales y las analíticas.
¿Cómo funcionan los reductores de velocidad?: usos y tipos de reductores.

¿cómo funcionan los reductores de velocidad?: usos y tipos de reductores.

Las máquinas que funcionan con un motor, necesitan que la velocidad del motor sea adecuada para funcionar. los motores tienen diferentes necesidades de velocidad, por esta razón se utilizan los reductores de velocidad. un reductor de velocidad es también llamado motorreductor. los reductores de velocidad son los encargados de regular la velocidad adecuada a través de engranajes especializados para esto.