No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Uso experto de la cámara de microscopio: tres reglas fundamentales

La fotomicrografía, la fotografía realizada con la ayuda de un microscopio compuesto, es un campo muy especializado para el que hay disponibles equipos de precio muy elevado. Con un microscopio con sistema de lentes de calidad adecuada se pueden hacer fotomicrografías de elvado nivel de perfección. Es importante tener en cuenta, no obstante, ciertas reglas básicas para conseguir un resultado óptimo.

Adaptación mecánica

Muy importante en esta clase de fotografía digital es la posesión de un buen sistema mecánico, el cual servirá de enlace entre la cámara y el microscopio. La conexión mecánica debe ser firme, ya que cualquier vibración de los aparatos ópticos, reduciría la calidad de la imagen notablemente. Asimismo, es aconsejable la utilización de un adaptador óptico para el trayecto de luz con el fin de lograr que el sensor CCD/CMOS de la cámara proyecte una imagen de total nitidez e iluminación

Métodos

Existen dos métodos básicos de tomar fotografías por medio de cámaras para microscopios, según el tipo de objetivo que utilicen las cámaras, siendo así diverso el uso del microscopio:
- Objetivo fijo: el objetivo de la cámara realiza una función similar a la del cristalino del ojo, proyectando sobre el sensor una imagen real de la virtual observada por el ocular del microscopio.
- Objetivo intercambiable: este método implica retirar el objetivo de la cámara y acomodar el microscopio de tal manera que el ocular configuere una imagen directamente sobre el sensor.

Calidad de la óptica. Objetivos y oculares

La calidad de la óptica de un microscopio de luz es primordial para la fijación de la de una imagen fotográfica. Hay objetivos de microscopio en diferentes calidades, en función de la exactitud con que han sido rectificados de aberraciones.
- Objetivos acromáticos: corregidos de aberración esférica para un solo color, no lo están de aberración cromática para el resto del espectro visible, sino sólo para dos o tres colores, primarios. Asimismo, manifiestan cierta cantidad de curvatura de campo, a no ser que ésta haya sido corregida (planacromáticos o acromáticos de campo plano)
- Objetivos apocromáticos: rectificados de aberración esférica para dos colores y de cromática para los tres colores primarios. Aun así, manifiestan curvatura de campo a menos que sean planapocromáticos, los mejores objetivos de que se dispone. Los oculares también tienen diferentes calidades, siendo los más simples los de campo ancho. Los oculares compensadores se diseñan para nivelar ciertas aberraciones cromáticas marginales del objetivo; dan su mejor resultado cuando son utilizados con objetivos apocromáticos, aunque también pueden utilizarse con éxito con los acromáticos de mayor potencia.

Artículos misma categoría Física

Depósitos de acero inoxidable: guía de empresas recomendadas

Depósitos de acero inoxidable: guía de empresas recomendadas

Los depósitos de acero inoxidable presentan un gran uso en el campo de la industria ya que sirven como sistema de almacenamiento ofreciendo calidad y resistencia a la corrosión por lo que es muy utilizado en el ramo alimentario. a continuación se indicará en qué consiste el acero inoxidable y se mostrarán algunas empresas del sector.
¿Cómo funcionan las transpaletas pesadoras?: guía para curiosos

¿cómo funcionan las transpaletas pesadoras?: guía para curiosos

La transpaleta es uno de los elementos que mejoran la productividad del departamento de logística de toda empresa, además si este dispositivo lleva asociado un dispositivo de pesaje el rendimiento es mayor. en este artículo se describe este tipo de traspaleta y se listan sus principales características.
Tres recomendaciones básicas para el uso de balanzas de precisión

Tres recomendaciones básicas para el uso de balanzas de precisión

Las balanzas de precisión, son las que proporcionan resultados similares cuando se pesa un material de referencia de manera repetida. se utilizan en los laboratorios quimicos y farmacéuticos. entre las básculas de esta clase encontramos, las granatarias, las digitales y las analíticas.
¿Para qué se usa el gas natural licuado?

¿para qué se usa el gas natural licuado?

De todos los tipos de gas, es el gas natural licuado (gnl) el que se deja transportar de mejor manera, y bajando notoriamente el precio de su traslado, gracias a la considerable reducción de su masa. su utilización es económica y eficiente.