No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo funciona un tubo de rayos x?

Tubos de rayos X es el nombre que reciben los dispositivos empleados para la producción de rayos X. Estos se clasifican en dos tipos diferentes, tubos con filamentos y tubos de gas. Ambos basan su funcionamiento en la desaceleración rápida de electrones de altas energías cuando chocan con un blanco metálico.

¿ Qué son los rayos X ?

Antes de detallar el funcionamiento de los distintos tubos para rayos X, debemos explicar, a grosso modo que son estos rayos. Las radiaciones electromagnéticas tienen un amplio espectro que va desde las ondas de radio (que poseen la mayor longitud de onda y menor frecuencia), pasando por las microondas, el infrarrojo, la luz visible, el ultravioleta, los rayos X y finalmente los rayos gamma, que poseen la mayor frecuencia y menor longitud de onda.Los rayos X, por tanto, es una de las radiaciones electromagnéticas de menor longitud de onda (0,1 a 10 nanómetros) y mayor frecuencia (3000 a 30 PHz). Estos tienen altas energías y pueden atravesar cuerpos opacos.

¿ Cómo se producen ?

Estos rayos se producen por la desaceleración rápida de electrones de altas energías cuando chocan con un blanco metálico. El aparato usado para producir rayos X se denomina tubo de rayos X y se dividen en dos tipos diferentes. Tipos de tubos de rayos X y funcionamiento Tubos con filamentos: tubos de cristal al vacío que posee dos electrodos en los extremos. En el cátodo se encuentra un filamento caliente de tungsteno, este emite un chorro de electrones hacia un punto específico denominado “blanco” que se encuentra inmerso en el ánodo. Por su parte, este ánodo está compuesto por un bloque de cobre y es enfriado continuamente, pues gran parte de la energía que se produce al incidir los electrones con el blanco es disipada en forma de calor. El tubo posee una ventana de aluminio, berilio o mica por donde salen los rayos X, ya que es transparente a esta radiación. Finalmente toda esta estructura está cubierta por un blindaje de plomo para impedir la fuga de la radiación en otro sentido que no sea la ventana. Tubos con gas: este posee una válvula que controla la presión del gas en unos 0,01mmHg. El cátodo de aluminio es cóncavo para así enfocar los electrones hacia el ánodo. El gas (nitrógeno y oxígeno) al ser ionizado es atraído hacia el cátodo y el ánodo. Los iones positivos inyectan electrones al cátodo al ser atraídos por este. Estos electrones son proyectados a altas energía hacia el blanco situado en el ánodo. El resto de los componentes son similares a los del tubo con filamentos.

Artículos misma categoría Física

¿Para qué sirve un microscopio binocular?

¿para qué sirve un microscopio binocular?

El microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos demasiado pequeños para el ojo humano o detalles de los mismos mediante un proceso de ampliación. hay diferentes tipos y cada uno tiene sus particularidades. en el caso del binocular, existen una serie de ventajas que facilitan el proceso de observación.
¿Cómo funciona una turbina de vapor?: Explicación del experto

¿cómo funciona una turbina de vapor?: explicación del experto

La turbina trabaja convirtiendo la energía del vapor de agua en energía mecánica. el rotor es el que mueve el sistema, cuando las palas que rodean su circunferencia son puestas en movimiento por la fuerza del líquido.
Medidor de distancia: los modelos más eficaces del mercado

Medidor de distancia: los modelos más eficaces del mercado

El telémetro es un dispositivo que sirve para medir las distancias de forma remota. existen diferentes sistemas para la realización de las medidas, como los láser, mórficos y los de ultrasonidos. cada versión presenta una solución, a los problemas con los que se presentan los diferentes profesionales, a la hora de realizar las mediciones.
Tres pasos para realizar una medición acústica casera

Tres pasos para realizar una medición acústica casera

En muchos países existen leyes de regulación de la contaminación acústica, que se encargan de controlar los niveles acústicos en los centros urbanos. estas leyes son aplicadas en cada municipio por sus respectivos ayuntamientos, pudiendo ser distintas las leyes dependiendo de la ciudad o la comunidad autónoma.