No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Para qué sirve un microscopio binocular?

El microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos demasiado pequeños para el ojo humano o detalles de los mismos mediante un proceso de ampliación. Hay diferentes tipos y cada uno tiene sus particularidades. En el caso del binocular, existen una serie de ventajas que facilitan el proceso de observación.

Cómo se utiliza

Los binoculares son aparatos ópticos basados en dos tubos de observación, uno para cada ojo. Generalmente, sólo uno de ellos es ajustable mientras que el otro es fijo. Los dos tubos ofrecen una ligera variación en los ángulos de visión, de manera que se ajusta a la visión tridimensional de los dos ojos. Los oculares están unidos por una escala graduada que permite ajustar la distancia entre las pupilas. La visión binocular se genera mediante un prisma divisor de rayos y tres espejos. La luz se divide en partes igua­les, siendo dirigida la mitad al ojo derecho y la otra mitad al ojo izquierdo. Es una opción común a los diferentes tipos de microscopios, pero según el tipo de sistema que se utilice para captar la imagen, el sistema de binoculares será más o menos necesario. Así: - En el caso del microscopio óptico, que es aquel que utiliza lentes para ampliar los objetos, se encuentran tanto la versión monocular como la binocular. - En los estereoscópicos, que ofrecen una visión tridimensional, es necesario que las lentes del microscopio se monten sobre dos tubos, pues los objetivos han de converger sobre un punto concreto del sistema mecánico donde se sitúa el objeto a observar. Estos son dos tipos de microscopio de luz. Además existe el electrónico, que usa un flujo de electrones para percibir el objeto y permite un mayor aumento. En este caso, el uso del microscopio exige un sistema de visión binocular a modo de pantalla para facilitar la visión.

Ventajas

Las ventajas que ofrece un sistema binocular con respecto al más tradicional monocular son múltiples: - Mejor percepción de la imagen.
- Mayor comodidad en la observación.
- Mayor nitidez para percibir los detalles.
- Visión tridimensional.
- No invierte la imagen.
- Es fácil de enfocar. Las mejores marcas fabrican estos microscopios prácticamente en todas sus gamas, dejando de lado el antiguo sistema de monóculo. Así ocurre con los binoculares de Leica, Zeiss, Seiler, Global o Kaps, por citar las más conocidas.

Artículos misma categoría Física

¿Cómo funciona un sensor de velocidad?: definición por el experto

¿cómo funciona un sensor de velocidad?: definición por el experto

Un sensor es un dispositivo transductor que transforma una magnitud que se quiere medir, física o química, en otra que facilita la lectura de su medida. el sensor de velocidad, mide la corriente que genera la bobina y es proporcional a la velocidad del movimiento. se utiliza para el funcionamiento del velocímetro, la respuesta del abs, dirección asistida, etc.
¿Para qué sirve un sensor capacitivo?

¿para qué sirve un sensor capacitivo?

Los sensores capacitivos miden las alteraciones de capacitación de tipo eléctrico. conforme se van acercando a la superficie se activa por sobrecarga a una determinada capacidad. se utilizan en las pantallas táctiles, en ascensores, en robótica, etc. también sirve para detectar la humedad, la carga y la posición.
¿En qué consiste un tratamiento de ozono?

¿en qué consiste un tratamiento de ozono?

El uso de este método comienza en alemania de la mano de werner von siemens. en 1857 construyó un tubo de inducción para destruir microorganismos. el químico justus baron von liebig , es que conduce sus estudios para las aplicaciones en uso humano. la exposición por las fosas nasales es tóxica, pero no por otras vías.
Tres recomendaciones básicas para el uso de balanzas de precisión

Tres recomendaciones básicas para el uso de balanzas de precisión

Las balanzas de precisión, son las que proporcionan resultados similares cuando se pesa un material de referencia de manera repetida. se utilizan en los laboratorios quimicos y farmacéuticos. entre las básculas de esta clase encontramos, las granatarias, las digitales y las analíticas.