No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo funcionan las torres de refrigeración?

Son elementos básicos en instalaciones de gran transferencia de calor y permiten que los elementos recobren una temperatura de trabajo aceptable. En este artículo se describen loso tipos de torres así como su principio de funcionamiento.

Torres Refrigerantes

Las Torres de refrigeración son elementos empleados para refrigerar agua y otros fluidos que se encuentran a temperaturas elevadas. El uso principal de las torres de refrigeración es en el ámbito de la industrial con el objetivo de rebajar la temperatura del agua de refrigeración utilizada en plantas de energía, control de la legionella, sistemas de enfriamiento, torres evaporativas, plantas petroquímicas o de procesamiento de gas natural y muchas otras instalaciones industriales. Según el mecanismo de transferencia de calor las torres pueden ser: - Torres refrigerante húmeda: se basa en el principio de evaporación. el agua caliente puede ser enfriada a temperatura inferior a la del ambiente siempre que el aire sea relativamente seco. - Torres refrigerante secas: se basa en la transmisión del calor mediante una superficie que separa el fluido a refrigerar del aire ambiente. Según el tiro del aire en la torre distinguimos tres tipos de torres: -Tiro natural: emplea una chimenea alta. -Tiro inducido: se coloca un ventilador en la parte superior de la torre. - Tiro forzado: utiliza la potencia de motores de ventilación situados en la base para impulsar el aire a la torre.

Funcionamiento

En el interior de la torre se instala una zona de relleno con el objetivo de aumentar la superficie de contacto entre el agua caliente y el aire que la enfría. En la parte superior de la torre se colocan eliminadores de gotas o deflectores que atrapan las gotas de agua que fluyen hacia la salida de la torre y disminuir así las pérdidas de agua. El agua es introducida por la torre a través de boquillas que reparten el agua en la mayor superficie posible. El agua va cayendo a través de la torre y se pone en contacto con una corriente de aire que circula a contracorriente con una temperatura inferior a la del agua caliente. El agua se enfría debido a la transferencia de masa y por la transferencia de calor del agua al aire. Como consecuencia el aire aumenta su temperatura y su humedad y la temperatura del agua descienda. Antes de introducir el agua a enfriar en la torre se recomienda añadir algunos tratamientos a dicho agua para evitar incrustaciones y corrosiones en los elementos internos de la torre. Más información: torresderefrigeracion.org, teva.es, lenntech.es y intercal.es.

Artículos misma categoría Física

¿En qué consiste un tratamiento de ozono?

¿en qué consiste un tratamiento de ozono?

El uso de este método comienza en alemania de la mano de werner von siemens. en 1857 construyó un tubo de inducción para destruir microorganismos. el químico justus baron von liebig , es que conduce sus estudios para las aplicaciones en uso humano. la exposición por las fosas nasales es tóxica, pero no por otras vías.
¿Qué son los osciloscopios digitales?: definición por el experto

¿qué son los osciloscopios digitales?: definición por el experto

El osciloscopio es un dispositivo de visualización que permite representar las señales eléctricas y como varían en el tiempo. este artículo ofrece una descripción de este tipo de aparato y explica la diferencia entre los métodos de muestreo que existen.
¿Para qué se usa el gas natural licuado?

¿para qué se usa el gas natural licuado?

De todos los tipos de gas, es el gas natural licuado (gnl) el que se deja transportar de mejor manera, y bajando notoriamente el precio de su traslado, gracias a la considerable reducción de su masa. su utilización es económica y eficiente.
Tres pasos para realizar una medición acústica casera

Tres pasos para realizar una medición acústica casera

En muchos países existen leyes de regulación de la contaminación acústica, que se encargan de controlar los niveles acústicos en los centros urbanos. estas leyes son aplicadas en cada municipio por sus respectivos ayuntamientos, pudiendo ser distintas las leyes dependiendo de la ciudad o la comunidad autónoma.