No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Pinza amperimétrica: cómo se construye y qué funciones tiene

La pinza amperométrica o amperimétrica, sirve para medir los amperios de una corriente eléctrica. La mayor ventaja está, en que se mide el paso por un determinado lugar, en promedio. En la mayoría de las voltamperometrías, las medidas de corriente deben considerarse de forma independiente por intervalos de tiempo individuales.

Cómo se utiliza

El nombre de pinza es debido a que se hace con un sensor de corriente en forma de pinza, que al abrirse engancha a un cable para medir la corriente. No es necesario el contacto directo con el cable sin protección. Es muy seguro, porque en todo momento se está protegido por la pinza y por el aislante que recubre el propio cable. También se evitan las caídas de tensión que supondrían, el abrir los circuitos para las mediciones. El funcionamiento está basado en la realización de medida indirecta de la corriente circulante, que pasa por el conductor partiendo del campo magnético o por los que se generan por la propia circulación de corriente. Para su utilización se ha de pasar un solo hilo a través de la sonda, si se hace de otra manera, cogiendo varios cables, se obtendría una lectura no real, porque se sumarían las corrientes de todos los cables que se cogiesen en ese momento. Si se toma para medir un cable paralelo de dos conductores que alimenta al mismo equipo, que va en sentido contrario la lectura dará cero. Cuando se encuentra un cable con una medida, que es poco apreciable en la pinza amperimétrica y su lectura resulta difícil, lo que se suele hacer es, pasar varias vueltas del cabe y la medida resultante se divide entre el número de vueltas que se le dieron, siendo esta la lectura real. La técnica del promedio que se utiliza en la amperometría los dota de una mayor exactitud frente a otras técnicas de medidas.

Modo de hacer una pinza amperimétrica

Las pinzas son como transformadores con un hilo primario que es cable por donde circula la corriente que se mide y el secundario debe de ser formado por muchas espiras, aquí se conecta un amperímetro, el núcleo del transformador se tiene que abrir para permitir pasar el cable para medirla la corriente, por esto se arma como una pinza. En caso de querer medir corriente continua el detector que se utiliza es un semiconductor hall, que lee tensión en fusión. También se puede hacer con un segundo bobinado al que se aplica una tensión alterna o haciendo un oscilador con un trasformador donde el campo continúo modifica las propiedades del medio. Hay que tener muchísimo cuidado al manejar un transformador de intensidad, ya que el secundario nunca debe quedar en circuito abierto, porque se generan voltajes muy altos. El secundario debe estar siempre en corto o con una carga de pocos ohmios. De todas formas antes de hacer alguno es mejor leer primero y pedir consejo a través de los foros, aquí hay algunos que son buenos. Cientificosaficionados.com, forosdeelectronica.com y hechoxnosotrosmismos.com

Artículos misma categoría Física

Tres pasos para realizar una medición acústica casera

Tres pasos para realizar una medición acústica casera

En muchos países existen leyes de regulación de la contaminación acústica, que se encargan de controlar los niveles acústicos en los centros urbanos. estas leyes son aplicadas en cada municipio por sus respectivos ayuntamientos, pudiendo ser distintas las leyes dependiendo de la ciudad o la comunidad autónoma.
Tres recomendaciones básicas para el uso de balanzas de precisión

Tres recomendaciones básicas para el uso de balanzas de precisión

Las balanzas de precisión, son las que proporcionan resultados similares cuando se pesa un material de referencia de manera repetida. se utilizan en los laboratorios quimicos y farmacéuticos. entre las básculas de esta clase encontramos, las granatarias, las digitales y las analíticas.
¿Cómo funcionan las torres de refrigeración?

¿cómo funcionan las torres de refrigeración?

Son elementos básicos en instalaciones de gran transferencia de calor y permiten que los elementos recobren una temperatura de trabajo aceptable. en este artículo se describen loso tipos de torres así como su principio de funcionamiento.
¿Para qué se usa el gas natural licuado?

¿para qué se usa el gas natural licuado?

De todos los tipos de gas, es el gas natural licuado (gnl) el que se deja transportar de mejor manera, y bajando notoriamente el precio de su traslado, gracias a la considerable reducción de su masa. su utilización es económica y eficiente.