No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo llegar al Palacio de los Deportes de Madrid fácilmente?

Vamos a revisar las distintas formas que tenemos para llegar al Palacio de los Deportes de Madrid, tanto usando el transporte público como a través de nuestro coche particular.

En transporte público

El palacio de los deportes de Madrid se encuentra en la calle Jorge Juan, 99, muy cerca de la calle Goya. Es un recinto multiusos, que acoge eventos deportivos, conciertos, espectáculos, actos culturales, etc. Tenemos varias formas de acceder al palacio de los deportes usando la red de transporte público de Madrid. Una de ellas es el metro. Hay variar líneas que podemos utilizar: Línea 2: Roja - Parada: Goya
La parada de Goya nos deja a una distancia muy corta del Palacio de los Deportes. Debemos salir del metro por la calle Narváez y buscamos la Avenida de Felipe II (cruzando la plaza de Salvador Dalí, donde está El Corte Inglés) o la calle Jorge Juan para acceder al palacio de los deportes. Línea 4: Marrón - Parada: Goya
Esta parada nos deja un poco más atrás que la anterior, por lo que debemos buscar la salida hacia la calle Narváez para seguir las instrucciones indicadas antes. Línea 6 o circular: Gris - Parada: O'Donell
La última forma que tenemos para llegar en metro al Palacio de los Deportes es a través de la línea circular. En la parada de O'Donell saldremos a la calle Doctor Esquerdo y buscaremos la calle Jorge Juan para llegar de forma rápida a nuestro destino. Otra opción que tenemos es a través la red de buses de Madrid: Línea 30 - Paradas: Goya-Lombía o Goya-Doctor Esquerdo
Esta línea nos deja en la calle Goya a muy pocos pasos de la entrada del Palacio de los Deportes. Línea C2 - Parada: Doctor Esquerdo - Peñascales
Esta parada nos deja por detrás del Palacio de los Deportes, por lo que tendremos que buscar la calle Povedilla (enfrente de la parada) para acceder a nuestro destino. Líneas 2, 30, 56, 71, 143 y 156 - Parada: Doctor Esquerdo - Jorge Juan
Al igual que la anterior nos deja por detrás del Palacio de los Deportes, esta vez tendremos que buscar la calle Jorge Juan para llegar a nuestro destino.

En transporte privado

Otra opción que tenemos es ir directamente en nuestro vehículo. El propio Palacio dispone de parking público con 550 plazas y en los alrededores del recinto existen 4 o 5 aparcamientos públicos en los que podemos dejar nuestro vehículo. Como hemos visto, tenemos gran cantidad de opciones para llegar de forma fácil al Palacio de los Deportes de Madrid, por lo que la elección de uno u otro estará condicionada por nuestras preferencias de transporte.

Artículos misma categoría Patrimonio

Callejero de Teruel: ruta por sus atracciones principales

Callejero de teruel: ruta por sus atracciones principales

Teruel es una de las capitales de provincia menos pobladas de españa. la ciudad aragonesa, cuya población no alcanza los 40.000 habitantes, es, a pesar de ello, un enclave turístico con un patrimonio histórico atractivo. alberga algunos de los edificios más emblemáticos de la “arquitectura mudéjar de aragón”, reconocimiento otorgado por la unesco.
Historia de la bandera uruguaya

Historia de la bandera uruguaya

La primera bandera uruguaya se utilizó entre los años 1825, fecha de la declaratoria de la independencia, y 1828, y consistió en un pabellón con los colores artiguistas: franjas horizontales azul, blanca y roja, en un diseño idéntico a la bandera de los 33 orientales pero sin la leyenda de “libertad o muerte” que caracteriza a ésta. desde 1828, el pabellón nacional consta de sus colores actuales, aunque sufrió una modificación en su diseño.
Fundación Adecco: características y servicios

Fundación adecco: características y servicios

La fundación adecco es una entidad creada en 1999 que se dedica a la inserción laboral de personas con problemas en la búsqueda de empleo, sin ánimo de lucro. adecco tiene un doble objetivo, por una parte, ayuda a la integración laboral de dichas personas y, por otra, atiende las necesidades laborales de las empresas.
¿Qué son los Paradores nacionales de España?

¿qué son los paradores nacionales de españa?

Si se quiere alojar en un parador situado en un enclave paisajístico y disfrutar de un descanso rodeado de naturaleza o entretenido con las actividades culturales de la localidad, se sigue las pistas que se dan en este artículo. los paradores nacionales en españa son hoteles de verdadero atractivo no sólo por su excelente calidad, sino también por la riqueza de todo tipo que ofrecen al visitante. nadie quedará defraudado.