No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo pintar figuras de resina?

En el proceso de la pintura hay muchas técnicas que se repiten o se ejecutan de forma similar, es por eso que hace falta una buena base de instrucciones para saber hacer una pintura sobre un material determinado, en este caso, la resina. No es que sea demasiado complicado, pero contarlo sí que cuesta un poco.

Primer paso: Información básica

Antes que nada, ¿qué es la imprimación? La imprimación es un tipo de proceso por el que se construye una superficie para ser pintada con posterioridad. A esta superficie, una vez imprimada, se la empieza a llamar pictórica. Los soportes más utilizados en el proceso histórico son : paredes (pintura al fresco o mural), tablas, lienzos o madera. Después de la imprimación, es necesario seguir unas normas que normalmente corresponden a la superficie que se desee tratar y a los recursos disponibles, así como la elemental base: la técnica que con posterioridad se hará la pintura. Un gran ejemplo es posible que sea Giorgio Vasari (1511-1574), arquitecto y pintor italiano, que dice lo siguiente, de modo solemne: Antes que nada se satura la superficie con alguna de capas de aceite horneado, hasta acabar con que la pared ya no absorba. En el instante preciso que la superficie se seca del todo, se dispone una capa de aceite. Se distribuyen con cuidado las capas de polvo mármol con una parte de aceite lino.

Segundo paso: Elaboración

¿Qué es la resina? Igual que la goma para moldes, la resina es un material líquido, una secreción creada de varios vegetales, particularmente los árboles coníferos. Se valora muchísimo por sus propiedades químicas, muy utilizadas mediante marcos de escayola o trabajos en escayola. Antes de pintar Antes de pintar realmente el objeto o la figura, ya sea una figura de latón, u otras, hay que tener en cuenta que es un material completamente distinto al plástico cotidiano. Lo más probable es que no se imprima del todo, ya que no agarra bien, por las partículas de resina, como la pintura para resina, recubierta en la capa superficial. En estas ocasiones, como por ejemplo decorar escayola, o los moldes con velas, se suele dar un baño de agua con jabón, para, más tarde, dejar secar la figuras. Si tu caso es que eres un pintor de alta técnica, podrás saltarte el paso. Conclusión No es complicado el proceso de pintar figuras de resina, ya sean figuras de hadas para comprar, entre otras.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

¿Qué revistas culturales se publican en España?

¿qué revistas culturales se publican en españa?

En españa, existe infinidad de revistas culturales, de multiplicidad de estilos y clara postura ideológica. cada una de ellas toma su lugar en diferentes campos de interés (o géneros), ya sea ciencias sociales, arte, arquitectura, cine, música, danza y hasta pensamiento político, entre otros. este artículo es una verdadera guía de las revistas culturales que se producen y re-producen en españa.
El Diario Montañés: historia y secciones

El diario montañés: historia y secciones

El diario montañes también conocido como "el diario" o "dm" es un periódico español de tipo generalista. cuenta con cerca de unos 200.000 lectores diarios de tal forma que es el 24º periódico mas leído en españa. la editorial se encuentra en cantabria por lo que su zona de venta es la parte norte de la península.
Calendario anual: indicaciones para crear un calendario original

Calendario anual: indicaciones para crear un calendario original

Cada año que pasa hay que estrenar un nuevo calendario y tirar el viejo a la basura. todos los años nos regalan calendarios, la mayoría de ellos publicitarios, en los que marcamos el paso de los días. este año es un buen momento para crear uno original hecho por ti mismo. a continuación, unas indicaciones para que consigas crear un calendario creativo.
Historia del Diario de Jaén

Historia del diario de jaén

Diario de jaén es un periódico diario de información generalista, de pago, redactado íntegramente en castellano y editado en la ciudad de jaén. su primer ejemplar fue publicado el 1 de abril de 1941 y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un diario de referencia, tanto en andalucía como en españa, por su historia, su repercusión y su difusión por el territorio andaluz y español.