No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Qué es la Perspectiva Cónica y cómo se realiza

Fillipo Brunelleschi, arquitecto y matemático del renacimiento, creador de la cúpula de la catedral de Florencia, es considerado el creador de la perspectiva cónica. Este hombre es quien en sus dibujos presenta los puntos de fuga y descubre la perspectiva cónica.

Principales características de la perspectíva

La perspectiva cónica es de las perspectivas con más dificultades de representación, pero es a su vez de las más usadas en la rama de la arquitectura para realizar las representaciones y volúmenes.
Si se realiza una comparación entre las perspectivas y cómo ve el ojo humano, se concluye que esta perspectiva es la que más se aproxima a la forma en que el hombre percibe el objeto al mirar con un solo ojo. Métodos de la perspectiva
En la construcción de la perspectiva, se encuentran dos métodos. El método proyectivo y el método directo. El primero de estos métodos, se basa en la proyección inspirada en el sistema óptico. El segundo método, trabaja sobre la imagen, aplicando lo que se llama "leyes de la perspectiva". Este método está relacionado con la observación al natural, aunque requiere expresiones geométricas, con el fin de expresar la perspectiva deseada. Se pueden distinguir dos procedimientos proyectivos en esta perspectiva. El procedimiento de las proyectantes visuales, es la proyección desde el punto de vista, cada uno de los vértices del modelo. Cada uno de los vértices se unen y se crea la proyección del objeto. Este procedimiento se llama también de los planos visuales. El procedimiento de las prolongaciones, prolonga las aristas del objeto principalmente las horizontales, hallando sus perspectivas. El procedimiento combinado, éste consiste en prolongar las aristas solo hacia uno de los lados, encontrando el punto de fuga y por proyectantes visuales hallar sobre las rectas los vértices de los objetos. Cada uno de estos procedimientos requieren trabajar con la perspectiva ortogonal, generando una proyección con esta perspectiva, del volumen que se trabaja.

Algunos términos que se deben conocer

Esta perspectiva maneja una serie de términos que es conveniente manejarlos. En este trabajo se nombran los más importantes.
Punto de vista, es el punto desde el que se observa la imagen, esto sería como el ojo del observador.
Centro visual, es el punto más cercano sobre el plano del cuadro, frente al punto de vista.
Nivel óptico, es el círculo horizontal que se traza moviendo la cabeza o el pecho, con el fin de que ésta sea más grande que la cabeza.
Línea de distancia, línea que va desde el ojo hasta el plano del cuadro, con el que traza un ángulo de noventa grados.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

Alma Aguilar: Biografía

Alma aguilar: biografía

Alma aguilar nace en madrid en 1976, en el seno de una familia muy relacionada con el mundo del arte, su padre músico de jazz y su madre, pintora y poetisa; en ella nace una inquietud artística que la llevaría al campo del diseño.
¿Cómo escoger tu Escuela de Diseño?

¿cómo escoger tu escuela de diseño?

Líneas a seguir para encontrar la escuela de diseño que mejor se adapte a nuestras motivaciones e intereses. consejos y recomendaciones para buscar la opción más acertada y no arrepentirse de ello.
Programas para realizar retoque de fotos: recomendaciones

Programas para realizar retoque de fotos: recomendaciones

¿te gusta editar y retocar fotos? ¿quieres hacerte un álbum digital pero no sabes cómo arreglar esas imágenes que no salieron muy bien de la cámara? pues bien, si lo que estás buscando son programas gratuitos y legales para editar las fotos e imágenes en tu pc, te recomendamos que leas nuestras recomendaciones a continuación.