No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo preparar aceites para masajes corporales ?

Preparar aceites esenciales en casa es algo sencillo si se siguen algunos consejos, ya que no sólo basta con mezclar plantas, sino que es necesario tener en cuenta algunos puntos para que la elaboración sea un éxito. Los vemos a continuación.

Cómo preparar aceites corporales

Independientemente del tipo de aceite que se vaya a preparar, existen unos pasos que deben seguirse para asegurar la calidad del mismo y evitar cualquier posible problema de salud relacionado con este producto. - Colocar las plantas en una olla y añadir aceite de almendras, de germen de trigo o de soya light.
- Hervir a fuego lento entre 4 y 5 horas.
- Dejar reposar una hora.
- Colar la mezcla y guardarla en un recipiente de vidrio oscuro.
- Añadir una etiqueta con la fecha de caducidad, que será 60 días después de su preparación.
- Conservar en un lugar seco y oscuro.
- Agitarse el frasco antes de su utilización para evitar que se creen poso dentro del recipiente, aprovechando así mejor la mezcla en cada uso. Importante, no olvidar: - Utilizar 3 plantas. Si se usan más, se puede dañar el aceite.
- Proporción aceite-plantas en función de la cantidad de aceite que se vaya a elaborar.
- No olvidar marcar la fecha de caducidad.
- No se pueden aplicar este tipo de aceites a: embarazadas, menores, mayores de 65 años y personas con enfermedades en la piel, problemas cardíacos o enfermedades terminales.
Consultar al médico si existen dudas.

Diferentes tipos de aceites

Existen diferentes tipos de aceites, encontrando la diferencia entre ellos según las plantas que los componen. Así, depende de las que se hayan elegido, se pueden crear aceites para masajes, aceites relajantes, aceites de belleza, aceites afrodisíacos, aceites eróticos, aceites para masajes de aromaterapia, aceites para masajes íntimos y un largo etcétera que dependerá de las necesidades del consumidor y sus gustos. Así, puesto que son las plantas las que diferencian y clasifican el tipo de aceite, dejamos una serie de ingredientes que pueden utilizarse para realizar aceites específicos: - Masajes relajantes: albahaca, rosa, orégano, manzanilla, clavo, bergamota, almendras, lavanda.
- Masaje de belleza: germen de trigo, salvia, tomillo, almendras.
- Masajes revitalizantes: germen de trigo, almendras, bergamota, rosa.
- Masaje para dolores neurálgicos: canela, clavo jengibre, anís, cardamomo, pimienta, hierbabuena.

Artículos misma categoría Relajación

¿En qué consiste un masaje shiatsu?

¿en qué consiste un masaje shiatsu?

El masaje shiatsu tiene su origen en japón y combina técnicas de acupuntura con disciplinas de acupresión. son masajes que benefician a nivel físico y mental. en el artículo que se muestra a continuación, se profundiza sobre la técnica de estos masajes y los beneficios que proporcionan a nivel mental y físico.
¿Para qué sirve la acupuntura estética?

¿para qué sirve la acupuntura estética?

La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china, que forma parte de un arte milenario o ciencia antigua de la salud, en la actualidad se encuentra difundida a nivel mundial y es capaz de tratar la mayoría de las enfermedades, pero también ha demostrado ser muy eficaz como un tratamiento estético.
Descripción del balneario de La Toja

Descripción del balneario de la toja

El balneario de la toja forma parte del gran hotel la toja, situado en la bella isla del mismo nombre, frente al mar, y rodeado del hermoso paisaje natural de la ría de arosa, en pontevedra. consta de un balneario y un club termal que ofrecen tratamientos de hidroterapia.
Spa en Barcelona: recomendaciones para relajarse en la ciudad condal

Spa en barcelona: recomendaciones para relajarse en la ciudad condal

Barcelona dispone de una gran variedad de centros de relajación para experimentar las mejores técnicas de masaje, y los mejores tratamientos de belleza. a continuación encontrarás los centros más populares de la ciudad, y algunos hoteles con los spa más recomendados.