No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cómo preparar oposiciones y no morir en el intento

Las oposiciones son un camino largo, difícil y lleno de dudas. Cuestiones como hasta cuándo seguir intentándolo, consejos para estudiar y formas de prepararse para partes teóricas y prácticas, atormentan al alumno. Las respuestas a continuación.

Antes de opositar

Lo más conveniente antes de opositar no es pensar en aprobar el examen, sino en conseguir una plaza. Hay que atender tanto a las plazas y la periodicidad con la que aparecen las mismas, pero también a la especialidad laboral a la que el estudiante tiende y el tipo de trabajo que le gustaría desempeñar. Una plaza como funcionario es para toda la vida y es fundamental estar seguro de que la opción elegida será la correcta. Otro aspecto a tener en cuenta es la base económica que se necesita. No sólo para preparar el temario y contar con profesores o academias, sino porque estudiar oposiciones puede suponer dejar de lado cualquier actividad económica, con la reducción de ingresos que supone, más de un año si el alumno tiene que presentarse a varias convocatorias. Una vez todo esto esté claro, a comprar material toca. Bolígrafos, fluorescentes, muchos folios y un tablón de corcho muy útil para organizarse y mantener la motivación hasta el gran día.

Consejos útiles para preparar oposiciones para conseguir el mejor resultado

El tablón anteriormente comentado puede ser muy útil para reflejar premios y castigos y por tanto, fracasos y cumplimiento de metas. Esta idea sirve para indicar las flaquezas y añadir castigos cuando se recaiga en un error (por ejemplo una hora más de estudio) y a la vez premiar cada meta conseguida y cada parte bien realizado (por ejemplo, un día de descanso extra o una compra personal). Es una buena forma de motivarse y no abandonar. Otros consejos útiles son: - Aumentar el tiempo de estudio de forma progresiva para acostumbrarse a él. - Realizar test de exámenes para comprobar el nivel que se va adquiriendo. Importante que apliquen sólo a los temas ya vistos para no desanimarse al no acertar temas no estudiados. - Marcar fechas de repaso para no olvidar todo lo estudiado. - Leer para entender, subrayar y resumir. Después de ello, memorizar es mucho más sencillo. - Parecerá que en un momento dado no se avanza. Se debe pensar que únicamente es cuestión de tiempo. - Practicar ejercicios de relajación cuando la presión aumente. - Elegir un lugar de trabajo bien iluminado y ventilado, con calefacción y aire acondicionado si es necesario. Esto junto con algunos foros y páginas de información útil como Opositor.com, Laboris.net o Educaweb.com, harán el camino más fácil pudiendo compartir experiencias y obteniendo información útil.

Artículos misma categoría Formación

Talleres de escritura creativa: Formas de contacto y actividades interesantes

Talleres de escritura creativa: formas de contacto y actividades interesantes

La escritura creativa es una forma de escritura que supera los límites de cualquier otro tipo de escritura como puede ser la periodística o la técnica; se incluiría dentro de la literatura, el cine, el teatro, la televisión. esta escritura no se utiliza de una forma propiamente informativa sino que pretende meter al lector dentro de lo que cuenta.
Cinco cursos de formación profesional con mayor salida laboral

Cinco cursos de formación profesional con mayor salida laboral

Actualmente en españa la creación de puestos de empleo es muy reducida, las inversiones del gobierno son menores que otros años, las ayudas, salarios, las ventas han caido en picada, existen más individuos con estudios que puestos vacantes y, por tanto, hay que elegir el tipo de estudios más adecuado siendo nuestro objetivo la incorporación inmediata al mundo laboral.
Servicios de las Escuelas Oficiales de idiomas de Galicia

Servicios de las escuelas oficiales de idiomas de galicia

Los estudios en cualquier nivel, son muy importantes para poder superarse en relación a lo a académico; por tal motivo, en el presente articulo se darán a conocer los diferentes servicios que las escuelas oficiales de idiomas de galicia y otras instituciones dedicadas al servicio de educación que ponen a disposición de todos los usuarios que quieran aprender dentro y fuera de sus instituciones.
¿Qué función tienen los peritos calígrafos?: definición del experto

¿qué función tienen los peritos calígrafos?: definición del experto

Los conocimientos técnicos de un perito calígrafo son muy demandados a la hora de determinar judicialmente la veracidad de un documento o de llevar adelante una investigación policial. pero ¿en qué consiste la función de estos profesionales? a continuación, una breve descripción del peritaje caligráfico y las tareas que más a menudo desempeñan estos técnicos.