No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo prepararse para hacer oposiciones de maquinista en Renfe?

La profesión de maquinista goza de historia, reconocimiento y de una gran pasión que muchos llevan consigo desde niños. Sin embargo, el camino es de trabajo y preparación. A continuación, cómo prepararse para cumplir el sueño y trabajar en Renfe.

Requisitos para ser maquinista en Renfe

Para trabajar como maquinista de Renfe, se solicita disponer del curso de conducción de vehículos ferroviarios que el mismo organismo imparte. La información relativa a este curso de formación se encuentra en la web de Renfe.com. Según indica la propia página, el requisito para acceder a dicho curso es ser mayor de 18 años y haber cursado bachillerato o título de grado superior o equivalente como nivel mínimo de estudios. La Escuela Técnica Profesional de Renfe Operadora imparte este curso, del cual se obtiene el Título de Conducción de Vehículos Ferroviarios de Categoría B, una titulación imprescindible para el poder ejercer como maquinista profesional en cualquier empresa ferroviaria (en el caso de España, Renfe). La duración del curso es de 1.150 horas y normalmente dura desde enero hasta noviembre de un mismo año. El importe es de 20.600 euros y existe capacidad para 175 estudiantes, con la siguiente distribución de plazas por ciudades en las que se imparte: - Madrid: 50.
- Valencia: 25.
- Sevilla: 25.
- León: 25.
- Santiago de Compostela: 25.
- Bilbao: 25.

¿Cómo acceder a una plaza de conductor de Renfe?

Antes de la privatización de Renfe, la forma de acceder a este tipo de profesión era a través de oposiciones públicas de ADIF, que se convocaban por provincia con un número determinado de plazas y que los opositores debían aprobar para poder acceder a una plaza fija. Sin embargo, desde ese momento, el modo de acceder a este puesto de maquinista es a través de promoción interna, pero habiendo aprobado previamente el curso que se ha explicado en el apartado anterior. De este modo, superar el curso y obtener la titulación, habiendo pasado también el examen psicotécnico, no es garantía de disponer de una plaza, sino que la forma de acceder a ser maquinista de trenes en Renfe después de superar el examen, será encontrar en Renfe un trabajo que permita acceder a una promoción interna hasta llegar a ser maquinista.

Artículos misma categoría Formación

Máster en informática: salidas profesionales interesantes

Máster en informática: salidas profesionales interesantes

Las salidas profesionales para quien posea un título de máster en informática son múltiples y variadas. las profesiones relacionadas con el área de la computación son cada vez más demandadas, conforme el uso de las nuevas tecnologías se extiende y todas las empresas se ven en la necesidad de recurrir a sistemas informáticos para el control y la gestión de cada uno de sus procesos. a continuación, algunas de las salidas laborales más reseñables de esta titulación.
¿Dónde se imparten cursos de mecanografía gratis?

¿dónde se imparten cursos de mecanografía gratis?

Los cursos de mecanografía tienen el objetivo de enseñar a los usuarios que utilizan cualquier tipo de computadora, a manejar el teclado de forma rápida y sencilla sin tener la necesidad de observar el teclado cuando se escribe, pues conforme las lecciones pasan la persona es capaz de localizar cada tecla de forma automática.
¿Qué función tienen los peritos calígrafos?: definición del experto

¿qué función tienen los peritos calígrafos?: definición del experto

Los conocimientos técnicos de un perito calígrafo son muy demandados a la hora de determinar judicialmente la veracidad de un documento o de llevar adelante una investigación policial. pero ¿en qué consiste la función de estos profesionales? a continuación, una breve descripción del peritaje caligráfico y las tareas que más a menudo desempeñan estos técnicos.
Talleres de escritura creativa: Formas de contacto y actividades interesantes

Talleres de escritura creativa: formas de contacto y actividades interesantes

La escritura creativa es una forma de escritura que supera los límites de cualquier otro tipo de escritura como puede ser la periodística o la técnica; se incluiría dentro de la literatura, el cine, el teatro, la televisión. esta escritura no se utiliza de una forma propiamente informativa sino que pretende meter al lector dentro de lo que cuenta.