No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo redactar una memoria? Tres consejos muy útiles.

Si vas a llevar a cabo algún proyecto y tienes que dejar constancia escrita del proceso, en este artículo te explicamos las nociones básicas que has de conocer para saber cómo redactar correctamente una memoria de actividades. Solo tienes que seguir estos tres sencillos pasos.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

En esta sección se deben tratar los siguientes puntos: Cuál es la finalidad del proyecto. A qué problema o planteamiento da este proyecto solución, por qué se ha optado por esta propuesta y no por otra y a quién o a qué ámbito irá destinado. Cómo se espera que funcione. Qué procesos se pondrán en marcha para llevarlo a cabo y cuánto tiempo se estima que se necesitará para ello. Qué recursos se prevén necesarios. Deberá llevarse a cabo un un recuento de los recursos requeridos, que podrán ser de varios tipos: desde las materias primas hasta el número de personas que aplicarán la mano de obra, incluyendo si fuera necesario el coste económico estimado respectivo a cada categoría. Obstáculos previstos, si es que los hubiera.

PROCESO DE DESARROLLO

Se deberá relatar con un lenguaje simple y conciso cada detalle involucrado durante el desarrollo del proyecto. Lo ideal es hacerlo en capítulos a modo de diario, prestando especial atención a los problemas que pudieran presentarse y describiendo la aplicación de las soluciones pertinentes. Una buena manera de hacerlo sería escribir una nota previa en cada sesión detallando los objetivos a cumplir en la misma y otra posterior describiendo cómo se les ha dado realización en la experiencia. Si durante el proceso surgiera la necesidad de adquirir nuevos recursos sería otro punto interesante a tratar.

CONCLUSIÓN

Una vez finalizado el proyecto deberá elaborarse una conclusión describiendo qué partes del mismo se han conseguido llevar a cabo con éxito, cuáles han presentado mayor dificultad y, si es que las hubiera, qué partes se han descartado por imposibilidad de realización. Habrá que hacer un contraste entre las cuestiones que se redactaron en la sección de antecedentes del proyecto y sobre cómo se han visto realizadas (o no). Aquí también se podrán expresar las opiniones personales de los participantes en cuanto a la consecución de los objetivos previstos. Para finalizar, se han de proponer ideas para que en el futuro el proyecto se lleve a cabo con mayor eficacia y evitar así las dificultades atravesadas en esta ocasión.

Artículos misma categoría Literatura

¿Qué partes de la biografía de Gabriela Mistral están presentes en sus poemas

¿qué partes de la biografía de gabriela mistral están presentes en sus poemas

Gabriela mistral fue una de las más grandes poetas de las literas hispanas. nacida en valle del elqui, chile, en 1889 fue la primera mujer y la primera escritora latinoamericana en recibir un premio nobel. su vida no estuvo exenta de acontecimientos trágicos y polémicos, algunos de los cuales se vieron reflejados en sus poemas.
Los seis mejores títulos de la literatura juvenil

Los seis mejores títulos de la literatura juvenil

El sector de los libros enfocados al público juvenil está plagado de obras de gran importancia que han logrado no sólo dar la vuelta al mundo, sino también expandirse fuera de la literatura hasta las salas de cine. a continuación te enumeramos los seis mejores títulos dentro de este género que ha producido grandes historias a lo largo del tiempo.
Lucia Etxebarria: Biografía

Lucia etxebarria: biografía

Lucía etxebarria es una de las novelistas y ensayistas más leídas y controvertidas de la literatura contemporánea española. ganadora del premio nadal y planeta, en su literatura es común encontrar una profunda introspección sicológica de los personajes femeninos en los que vuelca su interés por la situación social de la mujer.
¿Cuáles son las técnicas básicas de la escritura creativa?

¿cuáles son las técnicas básicas de la escritura creativa?

Escribir es una de las formas de expresión más completas y satisfactorias que una persona puede experimentar, pues en este arte es posible plasmar todo un universo de pensamientos, emociones, enseñanzas e historias que, además de entretener al lector, brindan al escritor una transformación interna y un significado profundo mas allá de lo tangible y cotidiano.