No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se elaboran las pinturas en óleo?

La Pintura es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones artística más valorada en la sociedad, además, cada día es mayor el número de personas que incursionan en esta actividad, es por ello, imprescindible, leer el siguiente artículo, ya que en el se hablará acerca de cómo se elaboran las pinturas al óleo.

El óleo: características generales

El óleo se diferencia de la pintura corriente básicamente por lo siguiente: ♠Básicamente la técnica de la pintura en esta rama del arte utiliza el aceite —que es definido como óleo, de aquí el origen del nombre— para lograr disolver la pintura, haciendo mucho más fácil que se pueda trabajar con los colores. ♠El óleo, gracias a su estructura aceitosa permite lograr también determinados efectos al momento de pintar, tal es así que añade un brillo natural a las obras que puede ser bien aprovechado al momento de lograr nuevos contrastes.

Preparando el lienzo

Cómo segundo paso hay que preparar el lienzo: Por lo general, se venden lienzos listos, pero se puede conseguir tela resistente —de preferencia lino—.Luego hay que conseguir el bastidor de madera que deberá ser de forma rectangular y perfectamente unido en las intersecciones. Una vez que se tenga el bastidor, hay que conseguir unas llaves de metal (en las tiendas de arte en general) las cuales servirán para ajustar la tela (lienzo) al bastidor. Luego hay que aumentar la presión en las llaves, de modo que el lienzo se vaya poniendo cada vez más tenso, hasta logar un estado ideal que permita el pintado. Es recomendable no estirar demasiado el lienzo, sobre todo si es que no se tiene experiencia previa, ya que se puede echar a perder el mismo, o dañar los bastidores. Una vez que esté perfectamente tenso, se debe de cortar las sobras de lienzo, tratando siempre de que quede un pequeño margen de al menos un centímetro. Luego pegar los márgenes y reforzar con tachuelas. Una vez que esté listo, hay que pasar una capa de pintura blanca, de preferencia muy cargada. Esto se hace con el objetivo de tapar todos los poros de la tela para facilitar el proceso del pintado. También se puede aplicar, junto con la pintura, cola dulce, a modo de hacer mucho más compacta la masa. Una vez hecho esto, dejar secar.

Terminando las pinturas al óleo.

El siguiente paso es pintar sobre el lienzo ya terminado. Para ello hay, antes de utilizar las pinturas, hay que recordar que tienen que ser mezcladas con aceite (de preferencia natural) y remover hasta que se disuelva. También es importante lograr una buena consistencia con el óleo antes de proceder a pintar: si es que está muy seco, hay que añadir más aceite, y si es que quedó muy grasosa la mezcla, hay que añadir más pintura. Una vez que se tenga un buen balance, y por ende una buena consistencia, se puede pintar libremente sobre la superficie del lienzo. Recordar que se pueden pasar varias capas para lograr una mejor definición de la obra de arte, así como tapar al máximo las imperfecciones.

Artículos misma categoría Ocio creativo

Helicópteros de radiocontrol: funcionamiento y precios en España

Helicópteros de radiocontrol: funcionamiento y precios en españa

El maravilloso mundo del aeromodelismo ofrece mucha diversión gracias a la posibilidad de controlar modelos de helicópteros y aviones a escala a distancia. el costo y mantenimiento de helicópteros de radiocontrol eléctricos es muy reducido y además los precios para este tipo de modelos son bajos.
¿Cómo se aprende la técnica de cerámica en frío?

¿cómo se aprende la técnica de cerámica en frío?

En este apartado se dará unos consejos de como utilizar la cerámica en frío, para que queden perfectos los diseños en cerámica. el moldeado consiste en dar forma a la cerámica logrando así realizar diferentes piezas de cerámica. a continuación los consejos para aprender cerámica.
Ideas originales para decorar una fiesta hawaiana

Ideas originales para decorar una fiesta hawaiana

Las fiestas temáticas son divertidas y entretenidas, un modo diferente de añadir diversión a los encuentros entre amigos y una manera de agudizar el ingenio para preparar, muy lejos de hawai, una fiesta que recuerde ese exótico lugar. ¿pero cómo decorar una fiesta hawaiana? aquí se darán algunas ideas.
¿Qué tipo de papel se usa para decoupage y por qué?

¿qué tipo de papel se usa para decoupage y por qué?

El decoupage es el arte de la decoración de un objeto, pegándole papeles de diferentes colores y combinaciones de pintura y efectos. cada pasta está sellada con barnices hasta que la sucesión de capas desaparece y el resultado se parece a la pintura. a continuación se exponen los principales papeles a la hora de realizar esta llamativa técnica.