No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se hace para encuadernar un libro?

Encuadernar un libro no es tarea difícil si se sabe hacerlo paso a paso. En este artículo se explica, en primer lugar, cada uno de los materiales esenciales para el proceso de encuadernación, y más tarde, en su segunda sección, el proceso paso a paso.

Introducción al argumento

Material para encuadernación
A continuación se expone una lista de los materiales imprescindibles para el proceso de encuadernación. - Sierra que sea de corte y con dientes pequeños
- Cartulina blanca
- Hilo de algodón que sea de gran resistencia
- Hilo de tapicería
- Aguja
- Cola de papel
- Lienzo pequeño
- Cartón prensado (dos o tres milímetros)
- Papel de modo decorativo

Proceso de encuadernación

Como encuadernar un libro paso a paso (encuadernación casera) 1. En primer lugar se tiene que construir un bastidor uniendo clavos y varillas formando un arco, y posteriormente se tiene que fijar el arco. 2. Se debe poner en orden cada uno de los cuadernillos o fascículos según la numeración que corresponda. 3. Se tiene que poner por parejas el paquete hecho por hojas y cartulina, y se tiene que dar golpes sobre la base y el lomo del mismo libro. 4. Se debe colocar donde corresponda el paquete, y después, se deben realizar algunos cortes en el lomo. 5. Se tiene que presentar la encuadernación en el mismo bastidor poniendo el lomo debajo del otro arco. 6. Es importante poner distintos fragmentos de hilo con el material de algodón creando una coincidencia entre cada corte que se haga. Más tarde, se deben tensar con tachuelas en el arco de madera. 7. Se debe retirar la novela, todo menos la última cartulina, y empezar a coser. 8. Se debe coger el extremo del hilo y ponerlo en el primer hilo de algodón que ha sido tensado en el bastidor e poner la aguja dentro del primer tajo, para sacarla por el otro. 9. Se debe poner otro cuadernillo en el mismo libro y volver a hacer el paso anterior (número ocho) cosiendo de la misma forma pero en el sentido contrario. 10. Cuando se termine el proceso de costura, se debe cortar los hilos hechos para dejar aproximadamente cuatro centímetros en cada bordillo del lomo. 11. Se debe pegar con la cola mencionada un pequeño fragmento de lienzo sobre la superficie del libro, y más tarde es necesario poner los cinco primero centímetros de ambos lados de la cartulina. Esto dará más fuerza a la unión de la encuadernación del libro y asegurará su protección. 12. Se debe ubicar de forma ordenada encima de la mesa las tres láminas de forma que se quede en medio la más pequeña de todas, y se debe intentar guardar una distancia entre cada una de ellas. 13. Se tiene que cubrir la parte de fuera del mismo cartón con un papel decorativo y dejar de sobras dos centímetros que serán más tarde doblados y pegados sobre la cara de dentro, sin pliegue alguno. 14. El último paso, donde se debe unir la tapa al paquete con la pega, pero siempre intentando que el lomo quede aparte, sin ser pegado. Conclusión
No es tan difícil encuadernar de forma satisfactoria un libro, sobre todo si se tiene noción de los pasos fundamentales.

Artículos misma categoría Ocio creativo

El arte de echar las cartas del tarot

El arte de echar las cartas del tarot

Para echar las cartas en el tarot hay que aprender primero como hacerlo. lo primero antes de echar las cartas es aprender el significado de cada 1 de ellas. para lo demás no hay una técnica establecida, sino que depende de la forma que quiera echarlas cada uno a continuación se dan los pasos para echar las cartas.
¿Cómo hacer bordados a mano?

¿cómo hacer bordados a mano?

El bordado, arte téxtil que se conoce desde tiempos remotos y a lo largo de la historia se ha caracterizado por su variedad de formas, por la diferencia de puntos que se producen en el bordado. a continuación algunas técnicas a usar para efectuar bordados a mano.
¿Cómo hacer moldes para fibra de vidrio?

¿cómo hacer moldes para fibra de vidrio?

En este artículo se presentará consejos que usted podrá seguir para elaborar moldes para vidrio, además podra aprender ¿cómo utilizar? adecuadamente algunos conceptos básicos más importantes que incluyen la selección del material a utilizar, el posterior trabajo en los moldes, el vaciado y, por último, la presentación de cada uno de nuestrsos trabajos resultantes de modo muy práctico.
El cinebox Vialia de Pontevedra: tarifas y servicios

El cinebox vialia de pontevedra: tarifas y servicios

Los cines cinebox vialia pontevedra se encuentran en el centro comercial del mismo nombre. varias salas y varios horarios que harán las delicias de los apasionados del séptimo arte.