No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se puede saber el valor de sellos antiguos de España?

Si tenemos sellos antiguos, es muy probable que tengamos interés en saber cuál es su valor, por si en algún momento nos vemos en la necesidad de venderlos. Pero hay dos claves a la hora de determinar el valor filatélico de un sello: por un lado la escasez y la demanda de los mismos y por otro el tiempo y la conservación.

Escasez y demanda

Vender sellos es, a fin de cuentas, como vender cualquier otro producto. Y como en cualquier mercado, en la filatelia prima la ley de la oferta y la demanda. Para determinar la oferta hay que conocer si la tirada de ese modelo de sello en particular ha sido muy grande. Cuánto más corta haya sido la tirada de un sello en particular, máyor será su valor en el mercado filatélico. En el caso de los sellos nuevos también ocurre a veces que se agotan antes de tiempo de las oficinas de correos. En ese caso, si hemos tenido la suerte de hacernos con uno de ellos, también podremos venderlos a buen precio en cualquier tienda filatélica o incluso en sitios de venta de sellos online. En resumen, para que un sello tenga valor es importante que sea difícil de encontrar en el mercado.

Tiempo y conservación

Los sellos usados tienen su encanto, eso es innegable, pero también lo es que nadie va a pagar una suma de dinero razonable por un ejemplar que no se conserve en buen estado. Por ello, a la hora de determinar el valor de un sello también hay que tener en cuenta el estado de conservación. Claro que no es lo mismo mantener en buen estado un sello de hace 5 años que uno de hace 200. Por lo tanto, siempre y cuando esté bien conservado, un sello irá revalorizándose y aumentando su precio con el paso de los años, ya que a todos nos gusta presumir de un ejemplar con historia en nuestro album de sellos. Por lo tanto, además de la ley de la oferta y la demanada, la segunda clave para que suba el precio de un sello es mantener un equilibrio entre la antigüedad del mismo y su estado de conservación.

Artículos misma categoría Patrimonio

¿Qué son los Paradores nacionales de España?

¿qué son los paradores nacionales de españa?

Si se quiere alojar en un parador situado en un enclave paisajístico y disfrutar de un descanso rodeado de naturaleza o entretenido con las actividades culturales de la localidad, se sigue las pistas que se dan en este artículo. los paradores nacionales en españa son hoteles de verdadero atractivo no sólo por su excelente calidad, sino también por la riqueza de todo tipo que ofrecen al visitante. nadie quedará defraudado.
Bandera de Guatemala - Historia y significado

Bandera de guatemala - historia y significado

La república de guatemala es un país de origen maya situado en américa central. tanto su bandera como su escudo nacional -que corona la parte central de está- esconden secretos históricos referentes al país. desde sus ideales a su integración a las provincias unidas del centro de américa.
Tres razones para visitar la Alhambra de Granada

Tres razones para visitar la alhambra de granada

La ciudad de granada, es la ciudad capital de la provincia que lleva el mismo nombre de la ciudad, ubicada en la comunidad autónoma de andalucía. geográficamente se ubica como un importante núcleo turístico debido a los majestuosos monumentos que en ella se encuentran. la alhambra, ubicada en granada, fue declarada monumento histórico de la humanidad en 1984.
Salas de los Infantes: historia e interés turístico

Salas de los infantes: historia e interés turístico

Salas de los infantes es una ciudad y un municipio en el sureste de la provincia de burgos. fue fundada en 974 bajo las órdenes del conde garcí fernández. debe su nombre actual a la leyenda de los siete infantes de lara. tiene numerosos restos de yacimientos y huellas de dinosaurios.