No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué son los Paradores nacionales de España?

Si se quiere alojar en un Parador situado en un enclave paisajístico y disfrutar de un descanso rodeado de naturaleza o entretenido con las actividades culturales de la localidad, se sigue las pistas que se dan en este artículo. Los Paradores Nacionales en España son hoteles de verdadero atractivo no sólo por su excelente calidad, sino también por la riqueza de todo tipo que ofrecen al visitante. Nadie quedará defraudado.

¿Qué es un Parador nacional?

Los Paradores nacionales de Turismo son un conjunto de 93 hoteles de alto nivel, que surgió gracias a la Junta de Paradores y Hosterías en torno a los años 30 con el favor del rey Alfonso XIII. El objetivo de esta iniciativa pública fue el de aprovechar parajes y poblaciones de belleza paisajística o riqueza cultural del país como enclaves para la atracción del turismo. Originalmente, la intención era la construcción de hoteles en estos lugares que no eran de interés o posibilidad para el capital privado, pero la rehabilitación de algunos castillos y monasterios con valor histórico, empezando por el que es el actual Parador de Gredos (Ávila), dio pie hacer lo mismo en otros lugares como el de Oropesa y el Mérida. Sin embargo, ya se estaban construyendo los Albergues de carretera; algunos desaparecieron, como el de Medinaceli en Soria, y otros se convirtieron en paradores, después de una remodelación para adaptarlo al estilo y nivel del resto.

¿Dónde se encuentran?

La mayoría están situados en lugares alejados del ajetreo turístico, por lo que suponen un gran atractivo para quienes deseen descansar del estrés urbano. Tanto es así que ninguno de ellos se encuentra cerca de las grandes ciudades, aunque con comunicaciones excelentes. Cáceres y Canarias son las provincias que más paradores tienen. La web oficial Paradores.es está muy bien diseñada para ofrecer información escrita y visual sobre cada uno de ellos (incluyen un fichero pdf que describe la historia, la cultura del entorno, un vídeo y varias imágenes). También se pueden hacer reservas, aprovechar ofertas, reservas plazas, y conocer las actividades de cultura y ocio de las poblaciones cercanas. En el blog Paradoresactivo.es, además de los foros, concursos y artículos, se pueden visitar los lugares cercanos visando las fotos que suben los participantes. Para completar la información, en la página Es.classora.com aparece un ranking de los paradores más bonitos de España. El primero en la lista es el de Baiona en Pontevedra, le siguen el de Santiago de Compostela y el de León.

Artículos misma categoría Patrimonio

Historia de la bandera de Turquía y su media luna

Historia de la bandera de turquía y su media luna

En las banderas de prácticamente todos los países islámicos se puede encontrar una media luna, símbolo típico de la religión. curiosamente, turquía no tiene religión oficial, aunque la mayoría de su población es musulmana, entonces ¿por qué tiene una media luna su bandera?
Viajes virtuales a la Alhambra de Granada: Tres web recomendadas

Viajes virtuales a la alhambra de granada: tres web recomendadas

La alhambra es un conjunto histórico declarado patrimonio histórico de la humanidad por la unesco que se encuentra localizado en granada. para disfrutar de todo su esplendor se puede acudir hasta allí mismo y disfrutar "in situ" de esta maravilla arquitectónica y de sus preciosos jardines, pero si no se tiene la opción se puede realizar una visita virtual por medio de varias páginas web que se detallan seguidamente.
Templo de Debod Madrid: tres aspectos sorprendentes que no conocías

Templo de debod madrid: tres aspectos sorprendentes que no conocías

El templo de debod se localiza en madrid, capital de españa, y se trata de un antiguo templo egipcio de más de 2000 años de antigüedad. fue obsequiado por el país africano como gratitud por la ayuda que españa prestó para salvar varios templos en peligro de desaparición, en 1968.
Historia de la bandera noruega y sus colores

Historia de la bandera noruega y sus colores

Noruega es uno de los países que integran europa septentrional (europa del norte) y que, junto a suecia, dinamarca y finlandia, forma la península escandinava. cuenta con una extensa costa sobre el atlántico norte, de bellos valles glaciares. los colores de la bandera noruega simbolizan estas uniones geográficas y culturales, así como también expresa el espíritu de la revolución francesa.