No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Consejos de experto para una efectiva gestión de carteras

Una correcta gestión de la cartera de inversión requiere conocer todos los datos acerca de la modalidad de las inversiones, con el fin de proceder a su clasificación y gestionar cada una de ellas de acuerdo con sus peculiaridades.

Gestión de carteras

Para una eficiente gestión de la cartera de inversión es estrictamente necesario contar con todos los datos relativos a cada una de las inversiones, con el fin de ordenarlas según sus características singulares y tomar así las mejores decisiones de cara al futuro. Así, deberán analizarse datos conocidos como el nivel de riesgo, el capital a invertir, el horizonte temporal o el rendimiento esperado, además de estudiarse el entorno donde se insertarán las inversiones, con el objeto de predecir, en la manera de los posible, el comportamiento de las inversiones durante el tiempo que estén en cartera. Otro aspecto importante a tener en cuenta, es la planificación de antemano del recorrido que seguirá la inversión. Es decir, se deberá calcular, con carácter aproximativo, en que momento se retirará la inversión o cuando será adecuado aumentar o disminuir el importe de la misma.

Clasificación de inversiones

De esta forma, antes que nada se deberá proceder a clasificar las distintas inversiones que se tienen en cartera, a saber: - Según la rentabilidad que se prevé obtener.
- Según el riesgo asumido.
- Según el horizonte temporada (corto, mediano o largo plazo). Además, las inversiones pueden ir destinadas a materiales industriales o de cualquier otro tipo, a renovaciones, mejoras o expansiones o a cualquier otro activo de carácter financiero. A la hora de seleccionar la inversión se examinará el rendimiento porcentual, el periodo de recuperación del capital invertido, la tasa interna de retorno y el índice de rentabilidad, con el fin de conocer cuales son las mejores inversiones adaptadas a las necesidades del inversor.

Software de gestión

Por último, para la gestión de cartera de valores es recomendable contar con un software específico que automatice las operaciones de control y administración de las distintas inversiones que se tienen en cartera. Ello permitirá al inversor controlar con mayor rapidez y eficacia la situación de su cartera. Además, algunos programas incorporan herramientas que prevén el rendimiento futuro de cada unas de las inversiones de acuerdo con las variables añadidas.

Artículos misma categoría Bancos

Hipotecas Banco Popular: oferta y condiciones

Hipotecas banco popular: oferta y condiciones

La compra de un bien inmueble (vivienda) es un momento de toma de decisión muy importante, ya que una vez que se cuente con la vivienda que cumpla las expectativas y posibilidades de cada persona, comienza la tarea de negociación hipotecaria con los bancos, que de por si, es bastante engorrosa. el banco popular oferta estas hipotecas, las cuales comentamos con el fin de proporcionar información que pueda ayudar a decidirse por una buena opción.
¿Para qué sirven los códigos de los bancos?

¿para qué sirven los códigos de los bancos?

Según la normativa financiera española toda entidad financiera debe disponer de un código único que permita su identificación de forma universal sin tener que recurrir a su nombre completo.
Aspectos destacables y genéricos de una hipoteca joven

Aspectos destacables y genéricos de una hipoteca joven

Las entidades financieras han estado tratando de atraer la nueva clientela mediante productos diseñados especialmente para jóvenes, con condiciones más favorables y ofreciendo vinculaciones a largo plazo. uno de estos productos son los préstamos para adquirir vivienda. a continuación se exponen los aspectos destacables y genéricos de una hipoteca joven.
¿Cuáles son los principales motivos para cambiar de banco?

¿cuáles son los principales motivos para cambiar de banco?

Las entidades financieras ofrecen frecuentemente campañas y promociones con productos con rentabilidades por encima de la media, cuentas nómina sin comisiones, regalos por domiciliación de recibos o los ingresos como la nómina, la pensión o los seguros sociales, con objeto de captar nuevos clientes. en este artículo se describen algunos aspectos que hay que considerar para cambiar de entidad financiera.