No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿En qué consiste la operación de la miopía con láser?

En 1950, las intervenciones quirúrgicas que permitan modelar la superficie ocular, y de esta forma paliar los efectos de la miopía o el astigmatismo en los pacientes. Sin embargo, el desarrollo de las operaciones con láser mejora los resultados y la calidad de la intervención.

Principales defectos de la visión

La imagen que se percibe del entorno es enfocada por el cristalino en la retina al revés de como la vemos. A través del nervio óptico, la señal viaja hasta el centro encargado de la visión y la interpreta, a la vez que se le da la vuelta. El cristalino, por tanto, actúa como una lente por lo que, los defectos de visión se deben a que los haces de luz que éste enfoca no se realizan en el lugar adecuado para su interpretación. La miopía, cuyas causas se deben a que la imagen se evoca delante de la retina, provoca una percepción borrosa de las imágenes que están lejos. Esto se debe a que el ojo se abomba, por lo que la retina queda más atrás de lo normal y como resultado, el cristalino enfoca la imagen delante. La hipermetropía es el efecto contrario, en el que el ojo se achata y la imagen por tanto, queda detrás de la retina, dando lugar a una visión borrosa de los objetos cercanos. El astigmatismo en cambio, se debe a que la córnea no es totalmente esférica, por lo que la imagen de un objeto se ve enfocada en distintos puntos y éste se percibe distorsionado.

Operación láser para tratar la miopía

La cirugía láser es el tratamiento que siguen personas con defectos en la visión que, de forma permanente, elimina el uso de gafas o lentes. Las operaciones en los ojos no se realizan a niños ni jóvenes menores de dieciocho años, debido al propio crecimiento del globo ocular. Tampoco se realiza en adultos mayores de cincuenta años debido a que puede haberse iniciado el proceso de cataratas. Las operaciones de vista que se emplean consisten en una remodelación de la córnea. La técnica conocida como LASIK debe realizarse en un ambiente controlado donde la humedad ambiental no sea superior al cuarenta por ciento y la temperatura sea menor a veinte grados. Asimismo, se debe anestesiar el ojo con colirio pero no se impide que el paciente vea durante la operación. A continuación, el paciente fijará la vista en un punto de referencia. El microqueratomo se aproxima a la córnea y corta una delgada lámina. El láser refractivo emite entonces un haz de luz y extirpa porciones minúsculas de tejido. Cuanto mayor sea la miopía, más tejido extirpará. Finalmente, el cirujano repone la lámina corneal sin ninguna sutura y lava la zona. El paciente deberá permanecer con los ojos cerrados unas horas y tras un control de la operación, se da ésta por finalizada. Sin embargo, se deberá proteger la vista con gafas de sol durante un tiempo. El continuo desarrollo de las técnicas oftalmológicas permite mejorar la calidad y el resultado de las operaciones.

Artículos misma categoría Enfermedades

El Cáncer de Próstata: diagnóstico y tratamientos

El cáncer de próstata: diagnóstico y tratamientos

A partir de los 50 años la próstata puede empezar a dar muestras de su presencia y sin que se sepa por qué, el aumento de tamaño auque parece obedecer a razones hormonales.
¿Cómo prevenir la metástasis de un melanoma?

¿cómo prevenir la metástasis de un melanoma?

Se llama metástasis a la propagación de células de origen cancerígeno hacia otros tejidos y órganos del cuerpo, sanos y diferentes, del núcleo conde se inició. frenar esa migración celular es imprescindible, en muchos casos, para evitar la muerte por cáncer.
¿Por qué se produce una insuficiencia respiratoria?

¿por qué se produce una insuficiencia respiratoria?

El sistema respiratorio se encarga del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y la atmósfera, pero si este mecanismo falla nos encontramos ante una insuficiencia respiratoria, que no va cumplir con las demandas metabólicas de oxígeno y perjudicará la estabilización del sistema ácido-base, derivando en un desequilibrio de ventilación-perfusión.
Azúcar en sangre: qué factores influyen en la medición

Azúcar en sangre: qué factores influyen en la medición

La medición de los niveles de azúcar en sangre es algo fundamental para las personas diabéticas. unos niveles correctos pueden determinar una mejor calidad de vida. aún así, hay que tener en cuenta los factores que pueden llevar a una mala medición.