No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Estudiar y Trabajar: cinco recomendaciones para mejorar el aprovechamiento del tiempo

Compatibilizar el trabajo y el estudio es uno de los desafíos más dificultosos que deben afrontar quienes se ven obligados a costear sus estudios o quienes quieren cursar un postgrado sin abandonar su carrera profesional. Pero ¿cómo hacerlo con éxito? A continuación, algunos consejos para aprovechar al máximo el tiempo.

Recomendaciones generales para estudiar y trabajar

En primer lugar, se debe considerar que emprender cualquier tipo de estudio es una labor a largo plazo. Será necesario, por tanto, poder compaginar ambas actividades y sostener esto en el tiempo para poder llegar a buen puerto con el proyecto. En consideración de lo anterior es importante tener en cuenta que un ritmo en el que todo el tiempo se consuma en estudiar y trabajar no es sostenible en el largo plazo, sino que el estudiante tiene que planificar también, dentro de su agenda, tiempos de recreación y esparcimiento para no colapsar. Lo anterior ayudará a controlar el stress, en lo que reside una de las claves más importantes de conseguir concluir con éxito un plan que combine estudiar y trabajar.

Planificación y organización de los tiempos

Luego, para poder estudiar y trabajar también es necesaria una planificación muy precisa del tiempo, puesto que es éste el recurso más escaso del que dispondrá el estudiante. Así, el primer paso es calcular con precisión el tiempo disponible para dedicar al estudio, la redacción de trabajos o ensayos y otro tipo de labores relacionadas con la carrera que se emprenda. Habiendo calculado ese tiempo se podrá asignar el tiempo de forma precisa a cada materia o área de la carrera que se ha emprendido. Así, el estudiante debe considerar qué tipo de materias le resultan más dificultosas y, por ende, le demandarán más tiempo; y cuáles requieren una dedicación menor. Por último, es importante revisar esta agenda periódicamente para establecer nuevas jerarquías entre las actividades requeridas por el estudio y asignar el tiempo disponible de diversa manera. Configurar una agenda semanal o quincenal es, probablemente, la mejor opción. Se debe tener en cuenta que, a diferencia de los estudiantes que no trabajan, quien se ve obligado a trabajar no puede dejar de lado su labor antes de un examen para dedicarle todo el tiempo al estudio. Es por ello que la planificación precisa es sumamente necesaria. Siguiendo estos simples consejos, quien se vea obligado a trabajar y estudiar al mismo tiempo, tendrá la oportunidad de realizarlo con mayores posibilidades de éxito y reduciendo el stress.

Artículos misma categoría Formación

¿Cómo preparar una clase de inglés para principiantes?

¿cómo preparar una clase de inglés para principiantes?

En general muchos maestros se sienten inseguros a la hora de plantear una primera clase ante un grupo. lo primero que se debe tener en cuenta y tener claro como profesor, son los objetivos que se quieren conseguir con los alumnos.
¿Qué cursos y jornadas organiza el Colegio de Abogados de Salamanca?

¿qué cursos y jornadas organiza el colegio de abogados de salamanca?

El colegio de abogados de salamanca es una prestigiosa institución que se creó con los objetivos de representar a los colegiados de la provincia, así como de participar en la formación de los alumnos que, una vez terminada la carrera universitaria, centren su futuro en la práctica de la abogacía. éstos son los cursos y eventos que organizan año tras año.
Salidas laborales de los estudios medioambientales

Salidas laborales de los estudios medioambientales

Los problemas ecológicos se imponen cada vez más en la agenda de los gobiernos, en tanto el cuidado del medio ambiente comienza a verse como una necesidad ante el deterioro del mismo. formarse, por tanto, en el área medioambiental puede ser una excelente alternativa de estudio, sobre todo para quienes se inclinan vocacionalmente por la defensa del medio ambiente. pero ¿qué salidas laborales tienen los estudios medioambientales?
Consejos para recibir clases particulares de guitarra: técnicas de estudio

Consejos para recibir clases particulares de guitarra: técnicas de estudio

Aprender a tocar la guitarra no es complicado, tan solo se necesitan unas técnicas de estudio adecuadas y recibir clases particulares acertadas. uno de los requisitos esenciales es la dedicacion y el tiempo que se va a tomar para aprender a tocar la guitarra.