No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Guía paso a paso para pintar telas

Pintar camisetas personalizadas, reciclar una remera o pantalón que se manchó, pintar un mantel, delantal o repasador para darle un toque diferente, pintar el nombre en el delantal de un niño preescolar, o crear un diseño bonito en el forro de un almohadón, todo es posible con la técnica de pintura en tela.

Materiales necesarios

Para pintar telas se necesita: - un trozo de tela o la prenda que se va a pintar - un trozo de porexpan o corcho blanco un poco más grande que el motivo que se ha elegido - un pedazo de papel absorbente del mismo tamaño que el porexpan (puede usarse el papel de cocina) - algunos sujetapapeles o pinzas para ropa - un trozo de papel carbónico para telas, de color contrario a la tela que se va a utilizar, pero tratando de evitar el negro y el azul oscuro porque sus marcas son difíciles de quitar en caso de errores - pinceles chatos y redondos de diferente grosor - frascos de pintura de tela de los colores necesarios de acuerdo al diseño seleccionado.

Elegir el dibujo

Se debe elegir el dibujo que se quiere pintar, acorde a las medidas del lugar donde vaya a ir ubicado en la tela o prenda de vestir. Si el diseño elegido no se adapta a esas medidas, debe ampliarse o reducirse hasta adaptarse a las necesidades. La elección del dibujo es a gusto personal: flores, figuras geométricas, dibujos animados, letras en diferentes formatos, un paisaje, un pájaro, dibujos abstractos.

Calcar el dibujo

Utilizando el carbónico para telas, calcar el dibujo en el lugar donde se va a pintar. Si se es habilidoso en dibujo, puede dibujarse directamente sobre la tela, sin necesidad de calcar, lo que evita tener que tapar los bordes o corregir errores que queden marcados.

Preparar el trabajo

Después de que se tenga el dibujo calcado, se debe colocar debajo de él una base aislante para que la pintura no filtre hacia otro sector de la tela o hacia la mesa de trabajo. Para ello se debe cubrir el trozo de corcho blanco o porexpan con el papel absorbente. Se introduce esta base aislante debajo del diseño y se sujeta con las pinzas de ropa o los sujetapapeles, agarrando también la tela, para que no se mueva.

Comenzar a pintar

Se comienza a pintar el dibujo. Para ello se deben tener en cuenta algunas recomendaciones. - Utilizar los pinceles chatos para las superficies planas y los redondos para los bordes del dibujo. - Deben alternarse las zonas pintadas para que cada una de ellas pueda secarse antes de pintar al lado, y evitar así que se produzcan deslizamientos de pintura en los bordes. - Debe lavarse muy bien el pincel, y escurrirlo, al cambiar de un color a otro. - Si la pintura para telas está un poco dura, puede diluirse con unas gotas de agua, mezclando muy bien. - Hay que tener cuidado en no rozar con la mano zonas recién pintadas, para no provocar corrimientos de pintura. - Si el mango del pincel o la mano se pintó, accidentalmente, con alguno de los colores utilizados, hay que lavarlos y secar muy bien antes de proseguir con la tarea. - En el caso de trabajos muy grandes, como manteles o almohadones de gran tamaño, no se debe realizar todo el trabajo en un solo día. Es conveniente pintar algunas partes, dejar secar y proseguir al día siguiente. Este tipo de trabajos puede emplear varios días de labor.

Dejar secar

Después que se termina de pintar todo el diseño, se debe dejar secar la labor durante 24 horas como mínimo. Pasado ese tiempo, retirar las pinzas sujetadoras, el porexpan y el papel absorbente.

Fijación del trabajo

Después de transcurridas las 24 horas mínimas de secado, colocar un paño blanco sobre el dibujo pintado y pasar la plancha calentada a temperatura alta. Eso fija el color de las pinturas.

Artículos misma categoría Ocio creativo

¿Cómo afinar una guitarra?

¿cómo afinar una guitarra?

Aprender a afinar la guitarra suele ser uno de los principales retos a superar para toda persona que se inicia en el aprendizaje de este instrumento. en este artículo os mostramos una manera sencilla de hacerlo y así poder disfrutar más de tu instrumento.
¿Cómo hacer un puzzle personalizado con fotos?

¿cómo hacer un puzzle personalizado con fotos?

Los puzzles personalizados son una buena opción si estamos pensando en un regalo muy personal. podemos encontrar dos alternativas. una vía puede ser la tradicional, acudiendo a diferentes tiendas de fotografía clásicas, ya que ofrecen varias posibilidades de tamaños en puzzles, la otra vía es internet, donde podemos encontrar gran cantidad de servicios online que nos ofrecen estas posibilidades. normalmente suelen ser puzzles baratos.
¿Cómo personalizar camisetas?

¿cómo personalizar camisetas?

Personalizar camisetas es una tarea muy sencilla, antes de empezar es necesario crear el diseño de la camiseta, una vez de tener clara la idea, solo queda comprar todas las herramientas para personalizarla.
¿Cómo hacer pulseras de bolitas?: tres ideas para sorprender con tus creaciones

¿cómo hacer pulseras de bolitas?: tres ideas para sorprender con tus creaciones

Las pulseras de bolitas están actualmente valoradas muy por encima de los demás juguetes de niños, aunque también es cierto que cualquier niño de más de cinco años es capaz de crear una pulsera de esta categoría tan solo con un par de minutos y un poco de material y paciencia. por otra parte, no todo el mundo sabe hacerlo bien, o por lo menos, la mayoría no saben sorprender. aquí se exponen consejos para sorprender.