No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Historia de la moneda de Brasil

Desde los tiempos coloniales numerosas monedas circularon por el país sudamericano. La moneda brasileña inició su andadura en 1694 y desde esos tiempos ha tenido varias denominaciones y valores.

La época colonial

Durante la colonización del territorio brasileño era común el trueque. Además, circulaban el real portugués y algunas monedas españolas acuñadas en América. El azúcar como unidad monetaria El azúcar y otros productos también funcionaron como moneda en aquella etapa. En 1614 el gobernador Constantino Menelau determino valores monetarios específicos para el azucar. La primera moneda Cuando los holandeses ocuparon el Nordeste del país en 1624, acuñaron la primera moneda autóctona, confeccionada en oro y plata. La reconquista portuguesa Portugal expulsó a los holandeses en 1654 y puso en circulación los réis, monedas de plata que ostentaban un sello real. Otras monedas Además del réis siguieron circulando divisas de diversos orígenes y valores.

La Casa de la Moneda

En 1694 Portugal creó la primera Casa de la Moneda de Brasil, en Salvador, la ciudad más importante de la época en el país. Nuevas monedas La Casa de la Moneda acuño monedas de oro y plata. Las primeras tenían valores de 1, 2 y 4 mil réis y las de plata de 20, 40, 80, 160, 320 y 640 réis. Entre 1695 y 1702 también circularon monedas de cobre de 10 y 20 réis. Traslado de la Casa de la Moneda Al descubrirse yacimientos de oro en Minas Gerais fue más práctico trasladar la fabricación de monedas a Río de Janeiro, lo cual se realizó en 1698. Pernambuco La Casa de la moneda funcionó también en Pernambuco, pero retornó a Río de Janeiro en 1702. Tres cedes En 1724 llegaron a existir tres cedes de la Casa de la Moneda, la de Río de Janeiro, la de Bahía y una tercera en Vila Rica que funcionó por 10 años. Un sistema monetario limitado Hasta la llegada de la Corte Portuguesa en 1808 la circulación de moneda era limitada. El trueque y el oro siguieron teniendo una gran relevancia en el comercio interno.

El imperio y la República

La presencia de la Corte Portuguesa incrementó la actividad económica en el Brasil, lo cual obligó a aumentar la circulación de dinero. Por tal motivo se fundó el Banco de Brasil. La devaluación El Banco de Brasil comenzó a emitir papel moneda respaldado por sus reservas en oro. Pero cuando D. João VI decidió retornar a Portugal con su Corte, se llevó consigo las reservas nacionales y el dinero se devaluó. Época difícil Estando en el poder Pedro I como Emperador del Brasil las dificultades económicas fueron enormes y mejoraron levemente cuando gobernó Pedro II. La República La moneda brasileña comenzó a recuperarse hacia 1911 y pasó a cambiar varias veces de denominación. El réis dio paso al cruzeiro en 1942. En 1967 llegó el cruzeiro novo. El cruzado y las monedas posteriores En 1986 se instauró el cruzado que se transformó en cruzado novo en 1989. El cruzeiro retornó en 1990 y paso a ser el cruzeiro real. Desde 1994 la moneda brasileña es el real.

Artículos misma categoría Patrimonio

Templo de Debod Madrid: tres aspectos sorprendentes que no conocías

Templo de debod madrid: tres aspectos sorprendentes que no conocías

El templo de debod se localiza en madrid, capital de españa, y se trata de un antiguo templo egipcio de más de 2000 años de antigüedad. fue obsequiado por el país africano como gratitud por la ayuda que españa prestó para salvar varios templos en peligro de desaparición, en 1968.
Bandera de Guatemala - Historia y significado

Bandera de guatemala - historia y significado

La república de guatemala es un país de origen maya situado en américa central. tanto su bandera como su escudo nacional -que corona la parte central de está- esconden secretos históricos referentes al país. desde sus ideales a su integración a las provincias unidas del centro de américa.
Alcalá de Guadaíra: historia y patrimonio

Alcalá de guadaíra: historia y patrimonio

En este artículo os adentraréis en la historia y patrimonio de alcalá de guadaira, permitiéndoos así, adentraros en un enriquecedor conocimiento geográfico de españa. conoceréis de esta forma, la historia más importante de esta zona perteneciente a la comunidad autónoma de andalucía, concretamente de la provincia sevillana, siendo conocedores del maravilloso patrimonio que en este lugar se halla.