No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

La Iglesia de San Pedro de la Nave: Patrimonio histórico de España

La iglesia de San Pedro de la Nave es una construcción de estilo visigodo situada en Campillo, Zamora. Declarada Bien de Interés Cultural, forma parte del Patrimonio Histórico de España desde abril de 1912. Se encuentra en pleno uso y con blog propio: Sanpedrodelanave.blogspot.com.

Historia y características

- La construcción data del siglo VII, de los años previos a la invasión musulmana. - Posee una planta rectangular en forma de cruz griega a la que se le añadieron naves laterales. En la cabecera un ábside cuadrado y a los lados de la cruz, pórticos rectángulares con ventanas alargadas. - Su buen estado de conservación y la profusión de elementos decorativos visigodos con la iconografía de la época, la convierte en una de las iglesias visigodas más representativas. - Destacan dos capiteles que forman parte de columnas adosadas situadas en el crucero y que muestran escenas bíblicas. En la parte superior de ambos hay una decoración de animales y plantas. Representan: 1) El sacrificio de Isaac, con la imagen del altar, el cordero, Abraham y su hijo y la mano de Dios que detiene el sacrificio. 2) Daniel encerrado en el foso de los leones, con la figura del protagonista en el centro, cubiertos sus pies por agua y con un león a cada lado bebiendo. - La creación del embalse de Ricobayo propició el traslado de la iglesia que se desmontó piedra por piedra (entre 1930-1932) para situarla en su actual ubicación y evitar que quedase sumergida. - A raíz del cambio, se descubrió que se habían aprovechado materiales de otra iglesia, algo muy común a lo largo de la historia. - En ella se celebran ritos hispano-mozárabes en honor de San Pedro y San Pablo.

Otras muestras de arte visigodo en España

El arte visigodo es el resultado, para muchos investigadores, de la tradición paleocristinana, romana e influencias bizantinas. Muestras de este arte son: - Santa María de Melque: en Toledo. Sus orígenes fueron los de un antiguo monasterio visigodo. Se puede visitar. - Quintanilla de las Viñas: en Burgos. Conserva la cabecera y algo del crucero. - San Juan de Baños de Cerrato: en Palencia. Ordenó su construcción Recesvinto. - Santa Comba de Bande: en Orense. Se utilizó como albergue de peregrinos y conserva algunas pinturas tardo-medievales. Se puede visitar.

Artículos misma categoría Patrimonio

Historia de la bandera de Paraguay

Historia de la bandera de paraguay

Rojo, blanco y azul son los colores que componen la bandera de paraguay. además, dos importantes escudos en cada una de sus caras le dan un toque distintivo y hacen de ella una de las tres banderas nacionales del mundo que no tiene sus dos lados iguales. pero lo más importante de todo es que tal estandarte esconde una historia de liberación y soberanía verdaderamente interesante.
Alcalá de Guadaíra: información e historia

Alcalá de guadaíra: información e historia

También conocido como alcalá de los panaderos, este municipio español de la provincia de sevilla cuenta con un patrimonio histórico y cultural muy rico y que poca gente conoce.
Callejero de Teruel: ruta por sus atracciones principales

Callejero de teruel: ruta por sus atracciones principales

Teruel es una de las capitales de provincia menos pobladas de españa. la ciudad aragonesa, cuya población no alcanza los 40.000 habitantes, es, a pesar de ello, un enclave turístico con un patrimonio histórico atractivo. alberga algunos de los edificios más emblemáticos de la “arquitectura mudéjar de aragón”, reconocimiento otorgado por la unesco.
Templo de Debod Madrid: tres aspectos sorprendentes que no conocías

Templo de debod madrid: tres aspectos sorprendentes que no conocías

El templo de debod se localiza en madrid, capital de españa, y se trata de un antiguo templo egipcio de más de 2000 años de antigüedad. fue obsequiado por el país africano como gratitud por la ayuda que españa prestó para salvar varios templos en peligro de desaparición, en 1968.