Medicina deportiva: ¿En qué se centra?
En la práctica deportiva, especialmente los que se dedican a ello profesionalmente, se somete al cuerpo a un esfuerzo físico que puede manifestarse mediante dolores o lesiones. Para tratar de calmar estas dolencias existe la medicina deportiva.
/wedata%2F0025198%2F2011-06%2FGovernador-no-circuito-do-carnaval.jpg)
Definición de medicina deportiva
Está enfocada principalmente a problemas musculares u óseos, aunque también existen otras ramas como la cardiología deportiva que se orientan a intentar solventar todos los problemas de salud que puedan sufrir los deportistas. Según la definición propuesta por el consejo de Europa, la medicina deportiva es la aplicación de las ciencias médicas al deporte profesional y a la actividad física en general. Pero los médicos deportivos no sólo se centran en curar las lesiones ya existentes en los deportistas, sino que ponen también énfasis en la prevención de dolencias. En este ámbito se encuentran, por ejempo, los reconocimientos médicos a los que los deportistas de élite deben someterse antes de tomar parte de una competición.
Principios de la medicina deportiva
Como ya se ha indicado, este tipo de medicina abarca todos los ámbitos relacionados con la salud deportiva. Por ello, los buenos profesionales del sector deben regirse por los principios de integridad y respeto y compasión por el paciente a los que deben acogerse todos aquellos que se dediquen la profesiones relacionadas con la salud. Por ello, aunque queda en su mano la rehabilitación deportiva de sus pacientes, no deben dudar a la hora de remitirlos a un especialista si comprueban que sus dolencias pueden ser atendidas más fielmente por otro tipo de profesionales que no se pueden encontrar en un centro médico deportivo.
Áreas de la medicina deportiva
La tarea de los médicos deportivos no sólo se centran en la rehabilitación de lesiones, que está relacionada con el área de la traumatología del deporte. La asistencia médica a equipos deportivos es otra de las tareas más conocidas que llevan a cabo este tipo de profesionales. Pero su capacidad de actuación va mucho más allá, existiendo un área de la medicina deportiva relacionada con la farmacología, que es la que se suele ocupar de los controles antidopaje. También hay otras áreas que se refieren a la evaluación de la aptitud física y a los factores relacionados con el alto rendimiento.