¿Qué significa banco móvil en remo?
El banco móvil es un estilo de remo, de categoría olímpica y gran tradición. Para practicar esta disciplina deportiva y tomar parte de competiciones de regatas, se necesitan botes con características especiales, y un trabajo diferente por parte de los remeros. En este artículo se abordarán los principales aspectos que definen al remo de banco móvil.
/wedata%2F0015650%2F2011-08%2FCopa-Norte-Nordeste-de-remo-movimenta-a-Cidade-Bai.jpg)
Banco fijo y banco móvil
El remo abarca un amplio conjunto de disciplinas deportivas, las que se unen en un punto común: la propulsión de una embarcación en el agua, a través de la fuerza muscular de una o más personas y el uso de remos. Existen dos grandes tipos de remo: de banco fijo y de banco móvil (este último también llamado remo olímpico). En el remo de banco fijo, se utiliza un bote con asiento fijo donde se sienta el remero, quien debe imprimir la fuerza de propulsión a través de su torso y brazos. En el remo de banco móvil, el asiento de la embarcación se ubica sobre ruedas (un carro móvil que se desliza sobre vías), por lo que la fuerza de propulsión la aportan las piernas de los deportistas, a través de la flexión de sus rodillas. En cualquiera de las dos modalidades, los remeros se sientan de cara a popa, y dando la espalda a la proa (dirección del movimiento). Además de los asientos fijos, y las pedalinas para los pies fijados al bote, el remo olímpico requiere de una embarcación estrecha (aproximadamente 60 centímetros de ancho). Los remos para bote de banco móvil tienen unos 3 metros de largo, si se usan dos a la vez ( modalidad “scull”), y unos 4 metros si hay un solo remo por persona ( modalidad “remo en punta”).
Lugares, embarcaciones y modalidades
En España, el remo de banco fijo es habitual en toda la costa de Cantabria y en la faja atlántica gallega, pero solo tiene carácter amateur. El remo de banco móvil practicado en traineras y bateles, es también frecuente en la zona cantábrica. En la Comunidad Valenciana, se practica en botes conocidos como “faluchos” y en Cataluña, en embarcaciones “lagut”. A nivel olímpico existen 14 modalidades diferentes de remo, todas ellas con banco móvil, las que se llevan a cabo en aguas tranquilas, especialmente ríos, lagos y embalses. Las regatas olímpicas se hacen sobre una distancia de 2.000 metros, y las de tipo amateur pueden cubrir menores trayectos o distancias maratónicas, según la categoría. Hay competencias con tripulaciones exclusivamente de hombres o de mujeres, o entre pesos ligeros y pesados. Las modalidades de banco móvil se diferencian básicamente por el uso de embarcaciones con diferentes tipos de remo: corto, largo, y las que llevan timonel. Las más populares son las de remo corto: la “ocho con timonel” y la denominada “skiff de remo” (individual).