No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Miguel Delibes: Biografía

Biografía de Miguel Delibes, ilustre escritor vallisolletano e importante referente de la literatura española del siglo XX.

Biografía

Miguel Delibes nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920 y murió en la misma ciudad el 12 de marzo de 2010. Se licenció en Comercio en la Escuela de Comercio de Valladolid donde su padre era catedrático de Derecho. Su larga carrera en el periódico El Norte de Castilla comenzó como caricaturista en 1941. A partir de 1943 tuvo un puesto de redactor como crítico de cine además de continuar con las caricaturas. Llegaría a ser subdirector del periódico en 1952 y director entre los años 1958 y 1963, año en el que dimitió del puesto por sus desavenencias con la censura y el entonces ministro Manuel Fraga. Su carrera periodística la compaginó con la cátedra de Derecho Mercantil que obtuvo en la Escuela de Comercio. En 1946 contrajo matrimonio con Ángeles de Castro quien le inspiraría en varias de sus obras posteriores. Desde 1975 fue miembro de la Real Academia Española con el sillón "e".

Carrera literaria

Su larga carrera literaria comenzó en 1947 con la publicación de "La sombra del ciprés es alargada", libro con el que consiguió el Premio Nadal. Su interés por la vida en los pueblos se vería reflejado en varias de sus obras más destacadas como "El camino" (1950), "Los santos inocentes" (1981) o "El disputado voto del señor Cayo" (1978). Otra de sus pasiones, la caza, inspiraría entre otros el libro "Diario de un cazador" (1955) o "Diario de un emigrante" (1958). No podemos dejar de nombrar obras como "Cinco horas con Mario" (1966), "Las ratas" (1962), "Señora de rojo sobre fondo gris" (1991). También sus ensayos y artículos han sido recogidos, por ejemplo en "Castilla habla" (1986), "Mi vida al aire libre" (1989) o "He dicho" (1996), Su última novela "El hereje" (1998), describe el Valladolid de la época de Carlos V, sus gentes, sus costumbres, a través de la vida de Cipriano Salcedo. La ciudad de Valladolid, agradecida por este libro, creó La Ruta del Hereje que hace un recorrido turístico por la ciudad. En 2003 se constituyó la Cátedra Miguel Delibes entre la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Graduate Center de la Universidad de la ciudad de Nueva York dedicada al estudio de la literatura española contemporánea. Miguel Delibes falleció el 12 de marzo de 2010.

Premios

Entre sus muchos premios destacan el premio Nadal (1947), Premio Nacional de Narrativa (1955), Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1982), Premio Nacional de las Letras Españolas (1991), Premio Miguel de Cervantes (1993) o el Premio Nacional de Narrativa (1999).

Artículos misma categoría Literatura

¿Cuáles son las técnicas básicas de la escritura creativa?

¿cuáles son las técnicas básicas de la escritura creativa?

Escribir es una de las formas de expresión más completas y satisfactorias que una persona puede experimentar, pues en este arte es posible plasmar todo un universo de pensamientos, emociones, enseñanzas e historias que, además de entretener al lector, brindan al escritor una transformación interna y un significado profundo mas allá de lo tangible y cotidiano.
Tres ensayos destacables de Luis Alberto de Cuenca

Tres ensayos destacables de luis alberto de cuenca

Luis alberto de cuenca nació en madrid en 1950. es uno de los poetas más destacados de su generación. cultiva tanto formas clásicas como modernas, y ha evolucionando hacia fórmulas personales que le han valido el reconocimiento de la crítica literaria. estos son tres de sus mejores ensayos.
Los romances: historia y tipos

Los romances: historia y tipos

El romance es un poema de tradición oral popularizado durante la edad media y surge en las tradiciones literarias española, ibérica e hispanoamericana. las colecciones de varios romances se denominan romanceros. en general, los romances son poemas narrativos de una gran variedad temática. este artículo, proporciona una breve historia del romance en españa y se elabora una breve tipología.
¿Cómo fomentar la creación literaria de un novelista?

¿cómo fomentar la creación literaria de un novelista?

Todo lo que rodea a un novelista es una historia susceptible de ser contada. pero para que un novelista pueda transformar su entorno en creación literaria es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones. primero y absolutamente importante, leer a los clásicos de la literatura. segundo, aprender a observar el entorno con ojos de escritor. tercero, formarse en literatura.