No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Jorge Volpi: Biografía

Jorge Volpi es un escritor Mexicano distinguido internacionalmente y traducido a más de 25 lenguas, que ha destacado por su excepcional obra novelística y por sus ensayos políticos y literarios.

Inicios y formación

Jorge Volpi es un escritor mexicano nacido en 1968. Pertenece a la Generación Crack y es un distinguido escritor y ensayista. A los dieciséis años empezó a interesarse en la escritura ganando un concurso de relato breve promovido por el Centro Universitario México. Se licenció en Derecho por la UNAM y se especializó en Letras Mexicanas. Realizó su tesis doctoral en la Universidad de Salamanca en 1991, ya en España. Actualmente es profesor emérito en las Universidades de Cornell y Emory, y director del Canal 22 de Ciudad de México.

Obra y premios

Obra Narrativa Como escritor destacó con su primer libro, un libro de cuento publicado en 1991, Pieza en forma de sonata, para flauta, oboe, cello y arpa, Op. 1, una obra particular en el que trata la obsesión del artista por la perfecta ejecución de su obra. En su obra observamos un particular interés por la política y la ciencia, y su relación con el arte. De sus primeras obras novelísticas, cabe destacar A pesar del oscuro silencio (1993), La paz de los sepulcros (1995) y El temperamento melancólico (1996). Poco después, en 1999, saltó a la fama con En busca del Klingsor (Seix Barral, 1999), primera parte de la Trilogía del Siglo XX que ha sido traducida a más de 25 idiomas, y por la que obtuvo en el mismo año los premios Deux Océans-Grinzane Cavour y el Biblioteca Breve. Dicha trilogía se completa con las obras El fin de la locura (Seix Barral, 2003) y No será la tierra (Alfaguara, 2006) Obra Ensayística Como ensayista fue un escritor precoz. Después de publicar su tesis, dio a conocer El magisterio de Jorge Cuesta, un ensayo sobre el poeta suicida que fue merecedor del Premio Plural de ensayo en 1991. De su producción ensayística destacan La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994, que trata sobre el tema de la revolución Zapatista; Mentiras Contagiosas, ensayo con el que ganó el premio Mazatlán en 2009, y El insomnio de Bolivar, también en 2009 y Premio Debate Casa América de Ensayo. Otros logros a destacar
En octubre de 2009 fue nombrado Caballero de la Ordre des Arts et des Lettres por el Gobierno francés. También ha dedicado parte de su carrera a colaborar con diversos periódicos como El País o el Proceso. También es director del canal cultural mexicano Canal 22. Por otra parte es un destacado bloguero. El blog de Jorge puede encontrarse en Elboomeran.com.

Artículos misma categoría Literatura

Libro Don Quijote de la Mancha: temática y técnicas narrativas

Libro don quijote de la mancha: temática y técnicas narrativas

El libro don quijote de la mancha de miguel de cervantes es considerado la primera novela moderna. se trata de una de las obras en las que se sientan las bases del género novelístico y en ella su autor emplea técnicas y recursos estilísticos que han sido “redescubiertas” siglos después por muchísimos escritores. don quijote es considerada por muchos la primera novela moderna y la más importante de todos los tiempos. se comentará aquí su argumento y sus principales técnicas narrativas.
Pio Baroja: Biografía

Pio baroja: biografía

Novelista de la generación del 98, escéptico y realista, la obra de pío baroja destaca especialmente por su descripción de pueblos y paisajes y por el mundo de las personas humildes. quizá por su carácter rebelde, el único honor oficial que recibió en vida fue su admisión en la academia de la lengua.
Jane Austen: Biografía

Jane austen: biografía

Jane austen, autora de emma, sentido y sensibilidad y orgullo y prejuicio, es una de las escritoras inglesas más importantes de principios de siglo xix.
¿Cómo se redacta un poema?

¿cómo se redacta un poema?

Un poema es una composición de palabras que ordenadas en verso o en prosa sugieren o expresan un concepto estético, una idea o un sentimiento que se halla más allá del propio discurso en sí. como en todo arte, la maestría solo se obtiene a través de la práctica, pero existen ciertos trucos que te pueden ayudar a orientarte a la hora de enfrentarte al papel en blanco. aquí van algunos de ellos.