No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Modelo práctico de monografía eficaz

Para redactar una buena monografía es necesario conocer bien la estructura de este tipo de trabajos académicos y definir con precisión cada una de sus partes. A continuación, se definen las principales secciones que posee toda monografía y el contenido central que debe incluirse en cada una de ellas, según el tipo de tesis a presentar.

Introducción de la monografía

En la introducción de la monografía debe realizarse, en primer lugar, la presentación del tema del que se va a tratar. Esto implica definir sus características principales, el rango espacial y temporal del mismo en caso de ser pertinente. En la introducción se deben incluir, además los objetivos del trabajo. No sólo basta con caracterizar el tema del que se va a hablar, sino que es necesario definir con precisión los alcances del trabajo o los aspectos específicos de ese tema que el trabajo busca explicar. Por último, en la introducción de toda monografía es necesario reseñar brevemente el tipo de fuentes que se utilizaron para hacer el trabajo. Esto variará dependiendo de la materia de que se trate. Por ejemplo, en determinados campos científicos puede tratarse de fuentes experimentales, mientas que en otras áreas puede tratarse de bibliografía consultada.

Desarrollo o cuerpo

En el desarrollo o cuerpo de la monografía debe incluirse de forma ordenada los principales puntos de los que se va a tratar sobre el tema especificado. Dependiendo del tema en cuestión, es importante definir un orden que sea el que mejor se adecue a una exposición clara. Por ejemplo, en el caso de monografías sobre hechos históricos el orden cronológico es, probablemente, el más adecuado. Es importante que en el desarrollo se dé cuenta, también de las fuentes utilizadas de forma correcta. En el caso de haberse usado bibliografía, esta ha de estar correctamente citada al pie de página. En el caso de haberse realizado un experimento u otro tipo de trabajo de campo éste deber ser correctamente descrito como fundamento de las afirmaciones que se harán en el trabajo.

Conclusión de la monografía

Por último, la conclusión de la monografía ha de resumir los principales aportes o puntos que la monografía expone de forma ordenada y sistemática. Es importante que la conclusión aporte nuevas preguntas para futuros trabajos. ¿Qué es lo sería interesante tratar para continuar la investigación? Este punto es uno de los más valorados en cualquier tipo de trabajo monográfico, puesto que abre la puerta a futuros problemas de investigación. En el sitio web Monografias.com se pueden consultar distintos tipos de modelo de monografías. Siguiendo esta estructura se podrá obtener una monografía que presente de forma adecuada los resultados de la investigación realizada por el estudiante.

Artículos misma categoría Formación

Administración de Archivos: tres cursos recomendables

Administración de archivos: tres cursos recomendables

Los administradores de archivos, gestores de archivos o exploradores de archivos son informáticos que proveen el acceso a archivos y a facilitar las operaciones que permite realizar operaciones con ellos como, por ejemplo, copiar, mover o eliminar archivos que el usuario quiera ubicar. esto facilita muchísimos trabajos de oficina y es, por ello, que se realizan cursos relacionados.
¿Qué se enseña en los cursos de terapias naturales?

¿qué se enseña en los cursos de terapias naturales?

Hoy en día la sociedad en general muestra un mayor interés por los cursos de terapia natural y por los cursos de terapias alternativas. el motivo es simple, la gran diversidad de factores que rodean la vida, como el estrés, las dietas deficientes, deporte que no se lleva a cabo adecuadamente, las interminables listas de espera de la seguridad social, etc.
Formación recomendada para especializarse en la redacción médica

Formación recomendada para especializarse en la redacción médica

Ser redactor médico es una profesión con una remuneración atractiva, accesible tanto para expertos en redacción con bases sólidas sobre medicina así como para titulados en áreas relacionadas con la salud y la investigación científica. requisitos, perfil profesional y salidas, a continuación.
Máster en informática: salidas profesionales interesantes

Máster en informática: salidas profesionales interesantes

Las salidas profesionales para quien posea un título de máster en informática son múltiples y variadas. las profesiones relacionadas con el área de la computación son cada vez más demandadas, conforme el uso de las nuevas tecnologías se extiende y todas las empresas se ven en la necesidad de recurrir a sistemas informáticos para el control y la gestión de cada uno de sus procesos. a continuación, algunas de las salidas laborales más reseñables de esta titulación.