No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Monedas antiguas españolas: ¿Cómo averiguar su valor actual de mercado?

No podemos establecer el valor exacto de una moneda sin la ayuda de un experto, pero existen algunos recursos en la web que nos pueden ofrecer un valor aproximado.

Estado de conservación

Para conocer su valor tenemos que establecer cuál es su grado de conservación. El valor de la moneda será superior si está bien conservada. Si nos fijamos en la moneda podremos establecer a grandes rasgos uno de los siguientes niveles de conservación: - Mint State: estado original de acuñación. - Almost Uncirculated: apenas encontramos signos de desgaste excepto marcas casi imperceptibles. - Extremely Fine: los detalles de acuñación se aprecian con claridad. - Very Fine: puede haber sufrido un ligero desgaste, pero los detalles importantes se reconocen sin problemas. - Fine: se pueden reconocer los contornos, leyendas y motivo. - Very Good: se aprecian algunos detalles a pesar del desgaste. - Good: se reconocen tan solo algunas formas del motivo y la leyenda. - Poor: el diseño de la moneda es irreconocible.

Situar la moneda en su contexto

Una vez tenemos una idea de su estado de conservación, lo más importante es situar la moneda en su contexto. En el caso de monedas españolas, habría que ver el año en que fueron acuñadas o, si esto no es posible (la fecha se ha desgastado), intentar averiguar el monarca que aparece en el anverso (excepto en monedas de época republicana, donde aparecerán otros motivos). Esto puede ser fácil en períodos más modernos, pero catalogar una moneda medieval puede ser más problemático. Generalmente, las monedas de períodos concretos y relevantes, como un gobierno provisional o las cortas etapas de república, suelen estar muy buscadas, mientras que monedas de etapas más recientes como el franquismo, no tienen apenas valor en el mercado.

Comparar precios

Cuando ya hemos establecido un estado aproximado de conservación de la moneda y tenemos su procedencia, tan solo hay que compararla con algún catálogo de monedas españolas y buscar en páginas donde se vendan monedas para comparar precios de piezas que sean como la nuestra. Como se podrá ver, hay monedas que apenas tienen valor, pero existen algunas, como la de 1869, primera peseta de España, que están muy buscadas. Evidentemente, las monedas de oro tienen un valor muy superior a las de plata y otros materiales, pero son también las más escasas. El ejemplo más paradigmático sería un centén segoviano de 1609 de oro que se subastó por la escandalosa cifra de 800.000 euros en 2009.

Artículos misma categoría Patrimonio

Paginas web relacionadas con el turismo y la cultura de Málaga

Paginas web relacionadas con el turismo y la cultura de málaga

Como ciudad mediterránea de la comunidad andaluza, málaga es conocida por su riqueza cultural y de patrimonio artístico. es centro de celebraciones culturales como ferias, exposiciones de arte, conciertos, conferencias, etc. sobre estos eventos se habla en páginas web dedicadas íntegra o parcialmente al turismo y cultura de ésta ciudad. la información acerca de la ciudad malagueña en internet ha llegado a convertirla en ejemplo de crecimiento turístico durante el 2011.
¿Qué son los Paradores nacionales de España?

¿qué son los paradores nacionales de españa?

Si se quiere alojar en un parador situado en un enclave paisajístico y disfrutar de un descanso rodeado de naturaleza o entretenido con las actividades culturales de la localidad, se sigue las pistas que se dan en este artículo. los paradores nacionales en españa son hoteles de verdadero atractivo no sólo por su excelente calidad, sino también por la riqueza de todo tipo que ofrecen al visitante. nadie quedará defraudado.
Viajes virtuales a la Alhambra de Granada: Tres web recomendadas

Viajes virtuales a la alhambra de granada: tres web recomendadas

La alhambra es un conjunto histórico declarado patrimonio histórico de la humanidad por la unesco que se encuentra localizado en granada. para disfrutar de todo su esplendor se puede acudir hasta allí mismo y disfrutar "in situ" de esta maravilla arquitectónica y de sus preciosos jardines, pero si no se tiene la opción se puede realizar una visita virtual por medio de varias páginas web que se detallan seguidamente.
La Iglesia de San Pedro de la Nave: Patrimonio histórico de España

La iglesia de san pedro de la nave: patrimonio histórico de españa

La iglesia de san pedro de la nave es una construcción de estilo visigodo situada en campillo, zamora. declarada bien de interés cultural, forma parte del patrimonio histórico de españa desde abril de 1912. se encuentra en pleno uso y con blog propio: sanpedrodelanave.blogspot.com.