No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Primeros habitantes del Archipiélago canario

Canarias fue un archipiélago conocido por fenicios y cartagineses, sin embargo, antes del siglo XV era tan sólo uno de los lugares donde se adquirían personas para vender en los mercados, "más civilizados", de esclavos. Sus habitantes, un pueblo tranquilo, procuraban asentarse en los lugares más escarpados de las islas con el fin de evitar esos ataques piratas

!!Los aborígenes canarios: los guanches Guanche es el nombre con el que se ha popularizado a los aborígenes canarios. En realidad, así se les denominaba a los habitantes de la isla de Tenerife. Fue a partir del siglo XVIII y XIX cuando se generalizó este nombre para referirse a los habitantes de las siete islas que en el caso del Hierro, por ejemplo, se llamaban bimbaches.
¿De dónde llegaron? La teoría más aceptada, sobre el origen de los guaches, es la del etnólogo inglés James Cowles Prichard que " estableció un parentesco entre los guanches y los antiguos bereberes del norte de África, también rubios y de ojos azules, y, por lo tanto, también con los antiguos iberos de la España prehistórica y los vascos de los Pirineos occidentales; calificó a estos pueblos de "razas atlánticas" (Herbert Wendt) Los visitantes, que describieron a esta población, también decían de ellos que eran de complexión fuerte. Valientes, preferían morir o despeñarse por los barrancos, antes que darse por vencidos ante los invasores. Edad de piedra
Los aborígenes canarios vivían en el Neolítico. Desconocían el metal. Trabajaban sus herramientas dándoles forma al golpear las piedras entre sí.
Conocían el fuego y elaboraban cerámica con fines utilitarios y religiosos. En dicha cerámica destacan los dibujos grabados en el barro, que aún hoy se reproducen en la cerámica artesanal y son elegidos por artistas canarios como parte de sus obras. Religión.
La religión de los guanches, monoteísta, les llevaba a embalsamar a sus muertos
Su alimentación.
Se dedicaban a la agricultura, al pastoreo y la pesca. (Se han encontrado lugares en los que se amontonaban las conchas de los moluscos de los que se alimentaban).
El tan conocido gofio (harina, de maíz, principalmente molida entre dos piedras) era uno de sus principales alimentos, junto con la leche de cabra y la carne.

Artículos misma categoría Historia

Historia analítica del teatro de la Zarzuela

Historia analítica del teatro de la zarzuela

El teatro de la zarzuela es el primer y único teatro dedicado por completo a la lírica española. inaugurado en 1856, cuenta con más de 150 años de vida artística, y en 1994 fue declarado monumento nacional. en este artículo, se proporciona un breve recorrido por su historia y se detallan las actividades que en él se programan.
Pasos para escribir un libro de historia

Pasos para escribir un libro de historia

La escritura en cualquier clases de libros hay un ejercicio arduo de construcción y continua plasmación de ideas. a continuación se expondrán una serie de herramientas que intentarán cumplir el papel de brújula en la aventura de nadar en las aguas de como se hace un libro de historia.
Lo más destacado sobre el rey de España

Lo más destacado sobre el rey de españa

La figura del rey en españa asume los cargos de jefe del estado, comandante en jefe de las fuerzas armadas y capitán general de los ejércitos, además de ostentar el alto patronazgo de las reales academias. en este artículo, se detallan las principales características de la corona y las funciones desempeñadas por sm el rey de españa, don juan carlos i.